Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
28 Mar 2019

Dipapel: la cadena del papel muestra lo mucho que tiene decir

La cadena del papel

  • Supone el 4,5% del PIB y uno de cada cincuenta empleos en nuestro país
  • Genera 8,8% de la facturación de la industria española y el 13,2% de su valor añadido

media-file-4591-intervencion-de-gregorio-izquierdo-en-el-foro-dipapel.jpg

La industria de la cadena del papel muestra lo mucho que tiene que decir y aportar a la economía de nuestro país, en el EVENTO 2019 del FORO DEL PAPEL que, con el título Dipapel y más de 350 asistentes, se celebró hoy en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía de Madrid. El Foro del Papel reúne a trece organizaciones de la cadena del papel, que incluye a los fabricantes de celulosa y papel, impresores, editores y empresas de marketing directo, al sector de la transformación (fabricantes de embalajes de cartón ondulado y de cartón estucado, de bolsas, sobres, carpetas, cuadernos…) y a las empresas recuperadoras de papel y cartón.

El evento se abrió con la bienvenida, en nombre de las organizaciones integrantes del Foro del Papel, a cargo de Jordi Mercader, presidente de ASPAPEL. “Con Dipapel —explicó Jordi Mercader— queremos mostrar lo que nuestra cadena de valor significa en términos socioeconómicos, lo que aporta y lo mucho que tiene decir en la economía de nuestro país. La contribución de nuestra cadena de valor al conjunto de la economía es muy positiva y significativa. Y lo es por su efecto multiplicador, en lo que se refiere a producción, empleo, rentas y balanza fiscal. Y también por nuestra apuesta por la innovación y la sostenibilidad”.

Según un reciente estudio elaborado por CEPREDE, teniendo en cuenta la aportación directa, indirecta e inducida, la cadena de valor de la celulosa, papel y cartón aporta globalmente  a la economía el 4,5% del PIB y genera uno de cada cincuenta empleos en nuestro país.

“Sin duda, se trata de cifras realmente importantes —señaló Jordi Mercader—; pero lo más relevante es que somos el 8,8% de la facturación de la industria y el 13,2% de su valor añadido. Esto significa que generamos un valor añadido muy superior a la media de la industria española. Aportamos directamente más de 8.500 millones de euros al año en valor añadido, que se convierten en casi 18.500, si tenemos en cuenta no solo el valor añadido directo, sino también el indirecto e inducido generado por nuestra cadena”.

Con el título de Dipapel, el evento anual de la cadena del papel, se plantea qué decimos cuando decimos papel y qué significa el papel para nosotros, a la vez que reivindica lo mucho que la cadena del papel tiene que decir en la economía de nuestro país.

La circularidad y la descarbonización, la digitalización, la globalización, la innovación, la energía, la atracción y gestión del talento, la diversidad, la formación… plantean retos y oportunidades de los se habló en las conversaciones Dipapel con Pilar Llácer, profesora e investigadora en EAE Business School; Diego Sánchez de León, Senior  Advisor de Leaderland, y Gregorio Izquierdo, director de Economía de CEOE.

La importancia para el futuro de la economía de una cadena de valor como la de la celulosa, el papel y el cartón, que crea empleo y riqueza desde la innovación y la sostenibilidad, ha quedado de relieve en este evento que reunió a más de 350 representantes de los grupos de interés de la cadena: clientes y proveedores, representantes de la administración y de los partidos políticos, medios de comunicación, organizaciones ecologistas, representantes de los consumidores, sindicatos, centros tecnológicos, universidades…

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

RIU Hotels & Resorts, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), forma una alianza con otras cadenas hoteleras para transformar los residuos de vidrio, en la que participan nuestros hoteles localizados en Playa de Palma (Mallorca).

Sostenibilidad

La situación crítica de los ecosistemas terrestres plantea grandes desafíos que hay que asumir, por ello, Alcampo ha asumido el compromiso de trabajar en un Plan de Descarbonización que busca reducir significativamente sus emisiones de carbono. Este plan, alineado con su visión de “Comer bien y vivir mejor, cuidando el planeta”, responde a la urgencia climática y establece objetivos claros para garantizar el bienestar de las generaciones futuras.

Sostenibilidad

Cristina Riestra ha sido nombrada nueva directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, con efectos desde el pasado 1 de noviembre.

Sostenibilidad

PyD, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), a través de una colaboración estrecha con sus stakeholders y diversas casas perfumistas, han implementado medidas innovadoras para asegurar que sus perfumes, desde los ingredientes hasta el envase, cumplan con los más altos estándares de sostenibilidad.