Debate sobre el Real Decreto de envases con el ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en un acto en CEOE
La Comisión de Desarrollo Sostenible y Transición Ecológica de CEOE organizó el 25 de abril una reunión de trabajo en formato presencial con el ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) sobre el proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos de Envases. Las asociaciones empresariales representantes de la cadena de valor del envase (*) expusieron sus preocupaciones al MITERD, reiterando la relevancia de esta oportunidad para la reflexión y diálogo con los representantes de la Administración.

Ismael Aznar, director general de Calidad y Evaluación Ambiental del MITERD destacó la necesidad de lograr una implementación práctica de la norma que resulte eficaz y factible.
Por su parte, Margarita Ruiz, subdirectora general de Economía Circular del MITERD expuso las principales modificaciones introducidas en el borrador de Real Decreto, una vez analizadas las alegaciones del proceso de participación pública de octubre de 2021.
La sesión se estructuró en tres bloques, Prevención y Ecodiseño; Reutilización; y Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). Entre las novedades del nuevo texto normativo destaca el objetivo de reducción de botellas de plástico de un solo uso que pasa a ser un 20% en 2030 (antes era 50%); la prohibición de envasar frutas de menos de 1,5 kg, que solo es para frutas enteras, prohíbe para estos casos además de plástico otros materiales, prevé más plazo de adaptación y excepciones. En materia de reutilización, se suprimen los objetivos a corto plazo, manteniendo los del año 2030 y 2035. En cuanto a la RAP, los Entes Locales deben destinar parte de lo recaudado vía RAP a recogida separada en los casos de financiación del 100% del coste de gestión de los envases de la fracción resto; en cualquier caso, la Ley de residuos ya señala que deben ser costes necesarios y eficientes. Los Sistemas de Depósito Devolución y Retorno para botellas de plástico de un solo uso obligatorios en caso de incumplimiento de objetivos se amplían a latas y briks, y se deja abierto para la inclusión del vidrio.
Ismael Aznar explicó que el texto debe ser aprobado antes de que finalice el año 2022, para cumplir los hitos marcados en el Plan de Recuperación y recibir los fondos europeos; señaló lo útil de la sesión ya que en las próximas semanas MITERD notificará el texto a la Comisión Europea.
El acto es la II edición de las jornadas de CEOE en el marco de su “Estrategia de actuación sobre envases”, en esta ocasión bajo el título: “Reto empresarial frente a la economía circular de los envases”.
(*) ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón), FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), CICLOPLAST perteneciente a EsPlásticos (Plataforma de los Plásticos –AIMPLAS, ANAIP, CICLOPLAST, PlasticsEuropeIberia),
AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores), STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), FIAB (Federación Española de Alimentación y Bebidas), ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución), ASEDAS (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados), CEC (Confederación Española de Comercio), ANARPLA (Asociación Nacional de Recicladores de Plástico), ECOEMBES y ECOVIDRIO.
Actualidad relacionada
El PET es considerado el plástico más reciclado del mundo, que está impulsando un crecimiento sostenible debido a sus propiedades reciclables, flexibles, seguras y ligeras.
En su búsqueda para la mejora continua en materia de sostenibilidad, BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), también ha puesto el foco en las emisiones de alcance 3. En este caso se ha decidido promocionar un transporte sostenible entre los trabajadores.
Nestlé España sigue impulsando las energías renovables en todos sus centros productivos con la finalidad de conseguir su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2050.
El GRUPO PAPREC ESPAÑA, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), a través de sus marcas GBI PAPREC, CLD, CTR, PAPREC GUEROLA y PAPREC RECIMED, lidera un proyecto de Formación en Gestión de Residuos y Sostenibilidad con el objetivo de educar y capacitar a personas y organizaciones en prácticas responsables y sostenibles. Este programa, diseñado para responder a los retos actuales de sostenibilidad, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).