Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
16 Dic 2021

Dar una nueva vida a productos de iluminación: la iniciativa de Ambilamp

  • El proyecto de "Ambiplace", promovido por Ambilamp, asociación sin ánimo de lucro constituida por empresas del sector iluminación para el tratamiento de residuos de lámparas y luminarias, parte de la idea de dar una nueva vida a productos eléctricos, electrónicos y de iluminación en buen estado obsoletos y en stock.
  • "Ambiplace" es un "marketplace" de encuentro que conecta a productores y distribuidores con organizaciones sociales y educativas sin ánimo de lucro con el objetivo de fomentar la economía circular y dar una nueva vida a productos eléctricos, electrónicos y de iluminación.

Iniciativa Ambiplace

este artículo habla de


Los productores y distribuidores de aparatos eléctricos y electrónicos donan sus excedentes de stock/devoluciones a ONG o también a escuelas de formación profesional (bajo la Ley 49/2002 de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos), en un ejercicio responsable y eficaz de prevención de generación de residuos a través de la acción social.

"Ambiplace" es un espacio digital de encuentro novedoso en la economía circular de nuestro país que canaliza la donación de productos en perfecto uso que lamentablemente suelen ser reciclados como residuos, a pesar de ser productos nuevos y energéticamente eficientes. De este modo, se donan con fines sociales (por ejemplo, para proyectos contra la pobreza energética), alargando la vida y uso de estos materiales y ayudando a colectivos vulnerables y a la mejora de la educación técnica en España.

Se puede participar en esta iniciativa registrándose en el sitio web de Ambiplace. En el perfil que se haya descrito se pueden realizar diferentes acciones, como por ejemplo subir productos obsoletos para darles un nuevo uso, consultar proyectos de organizaciones no lucrativas y centros educativos o revisar los pedidos y proyectos solicitados.

En cuanto a los productos obsoletos se refiere, se facilitan dos procedimientos: mediante la creación de productos o mediante lotes de productos. Si se crea un producto, la organización no lucrativa podrá solicitar unidades parciales, mientras que, si se crea un lote de productos, la organización no lucrativa tendrá que solicitar el lote con todos los productos que contiene.

También es posible consultar proyectos de organizaciones no lucrativas y centros educativos en los que es posible participar colaborando con material eléctrico o de iluminación. Para ello, hay que entrar en la web y clicar en la sección "Proyectos org. no lucrativas" y elegir las iniciativas sociales o educativas con las que se quiere colaborar.

La revisión de los pedidos solicitados y los proyectos en los que se está interesado se puede realizar en la sección "Mis pedidos", donde se pueden aceptar o rechazar las peticiones y revisar su estado.

Para contribuir con productos y colaborar en los proyectos disponibles es preciso leer previamente los requisitos y condiciones de participación, especificados en la sección "Requisitos" de la web.

Esta iniciativa es un elemento base de la Responsabilidad Ampliada del Productor para la prevención de generación de residuos. Nace de una situación real de mercado no resuelta aún y es una auténtica oportunidad de mejora para un uso social de productos que actualmente se destruyen.

Además, esta nueva forma de prevención de generación de residuos se enmarca en el principio de responsabilidad social empresarial de productores y distribuidores, así como en el Pacto Verde Europeo y el borrador del I Plan de acción en Economía Circular del Gobierno de España y el Proyecto Ley de residuos y suelos contaminados, todavía en trámite.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

Femxa busca integrar la sostenibilidad en su actividad diaria para crear valor en la sociedad. 

Sostenibilidad

BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), se muestra convencida de que la suma de pequeñas acciones puede lograr un gran impacto.

Sostenibilidad

La empresa de diseño y comercialización de tejidos del Grupo Aquaclean, Interfabrics, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), ha conseguido reducir a casi cero la cantidad de residuos que tienen como destino la eliminación en vertedero.

Sostenibilidad

En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha puesto en práctica una nueva metodología en la que utiliza restos de podas urbanas, que suelen acabar en vertederos, para transformarlos en bioproductos avanzados, que se usarán en jardinería y en el mantenimiento de infraestructuras.