Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
12 Feb 2025

Cuidado de los mares y océanos con un piloto de gestión de redes de pesca en desuso

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), ha puesto en marcha el proyecto INNORAP, entre cuyos objetivos está desarrollar un sistema piloto de gestión de redes de pesca en la Comunidad Valenciana. 

AIMPLAS bbpp

este artículo habla de


Este sistema estaría basado en la aplicación de una Responsabilidad Ampliada del Productor, en la que se establezcan los roles, competencias y responsabilidades de cada agente implicado, como ya ocurre con otros tipos de flujos de residuos, como los envases, los medicamentos o los aceites industriales usados.

Uno de los primeros resultados del proyecto, en colaboración con Plàstic Preciós La Safor, ha sido la fabricación de taburetes, mesas y llaveros a partir de basuras marinas. En concreto, 20 taburetes y seis mesas que se han cedido para equipar un aula del edificio del Reloj de la Autoridad Portuaria de Valencia, así como botes para lápices y 200 llaveros que se han repartido entre las personas asistentes a los talleres de educación ambiental realizados en el marco de Marlice 2024, el III Foro Internacional sobre Basuras Marinas y Economía Circular, celebrado en marzo en Valencia. 

INNORAP aplicará las bases establecidas en esta Responsabilidad Ampliada del Productor para definir claramente la participación, involucración y responsabilidades de cada ente, lo que permitirá establecer el tipo de organización necesaria para el establecimiento de estas funciones, como un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP).

La investigación cuenta con la colaboración de las empresas de reciclaje ACTECO y PÉREZ CERDÁ y forma parte del programa de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) dirigidas a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas para el ejercicio 2023, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo 2021-2027.

Mediante la metodología de medición de impacto internacional SROI (Social Return On Investment) que permite la monetización del valor social de la inversión se ha calculado que los 226 828,75 euros financiados por IVACE+i para el desarrollo de este proyecto han permitido conseguir un valor de impacto social actual total directo de 517 197,12 euros derivado de las actividades realizadas durante la ejecución del proyecto. Y un impacto social actual total indirecto de actividades proyectadas una vez finalice el proyecto de 4,3 millones de euros, sumando un impacto total de 4,83 millones de euros. Lo que supone que por cada euro invertido se ha se ha proyectado un retorno en impacto social de 21,8 euros. Por otra parte, se ha calculado un impacto en los ODS de 1,55 millones de euros.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

Femxa busca integrar la sostenibilidad en su actividad diaria para crear valor en la sociedad. 

Sostenibilidad

BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), se muestra convencida de que la suma de pequeñas acciones puede lograr un gran impacto.

Sostenibilidad

La empresa de diseño y comercialización de tejidos del Grupo Aquaclean, Interfabrics, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), ha conseguido reducir a casi cero la cantidad de residuos que tienen como destino la eliminación en vertedero.

Sostenibilidad

En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha puesto en práctica una nueva metodología en la que utiliza restos de podas urbanas, que suelen acabar en vertederos, para transformarlos en bioproductos avanzados, que se usarán en jardinería y en el mantenimiento de infraestructuras.