Consum contribuye a la sostenibilidad con el diseño de muebles reciclados para sus supermercados
Consum, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla un proyecto de economía circular que transforma el Poliestireno Expandido (EPS), conocido popularmente como porexpán, en muebles sostenibles para la sección de horno de sus supermercados.

La iniciativa, que ha permitido ya el reciclaje, transformación y reintroducción de 10.000 kg de plástico, se ha implantado ya en 49 tiendas en 2022. La iniciativa se irá extendiendo progresivamente hasta el año 2025 a toda la red, formada por más de 470 supermercados.
El residuo plástico, procedente de las cajas de secciones, se recoge en las plataformas de Consum. A continuación, se separa correctamente para permitir su reciclaje y se transforma en un compuesto plástico. Este nuevo recurso es utilizado para fabricar diferentes elementos que se integran en el mobiliario evitando así el uso de recursos naturales adicionales.
La iniciativa, pionera en el sector del retail, muestra el compromiso de la Cooperativa con la sostenibilidad y cuenta con la colaboración de Saica Natur, responsable de la gestión de residuos y servicios medioambientales, y HMY, responsable de la fabricación y montaje del mobiliario en las tiendas.
Este proyecto presenta importantes retos a nivel logístico y de innovación en diseño y reutilización de materiales. En el aspecto técnico, destaca la conservación y estabilidad del compuesto plástico desarrollado para que pudiera ser reciclado de forma continua para futuros usos y no se degradara en el proceso.
Esta iniciativa se relaciona con el objetivo de desarrollo sostenible 12 "Producción y Consumo Responsables", que busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Actualidad relacionada
Femxa busca integrar la sostenibilidad en su actividad diaria para crear valor en la sociedad.
BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), se muestra convencida de que la suma de pequeñas acciones puede lograr un gran impacto.
La empresa de diseño y comercialización de tejidos del Grupo Aquaclean, Interfabrics, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), ha conseguido reducir a casi cero la cantidad de residuos que tienen como destino la eliminación en vertedero.
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha puesto en práctica una nueva metodología en la que utiliza restos de podas urbanas, que suelen acabar en vertederos, para transformarlos en bioproductos avanzados, que se usarán en jardinería y en el mantenimiento de infraestructuras.