Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
18 Mar 2019

CONFEBUS reivindica una movilidad sostenible, de calidad y servicio público de cara a las elecciones

La Confederación presenta 14 propuestas para hacer del transporte en autobús un medio más competitivo, moderno, inclusivo y respetuoso con el entorno

La Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, ha hecho públicas las propuestas que quiere hacer llegar a los partidos políticos con vistas a la celebración de las próximas elecciones generales. 

media-file-2842-confebus-impulsa-la-renovacion-de-60-estaciones-de-autobuses.gif

Son aquellas prioridades que CONFEBUS considera imprescindibles para dar el impulso definitivo a un sector estratégico para la economía y la sociedad españolas, que garantiza la movilidad de las personas en todo el territorio nacional y contribuye al desarrollo de la principal industria española, el Turismo. En concreto, el sector del autobús permite la movilidad de 1.750 millones de viajeros al año, une a más de 8.000 localidades, genera 80.000 empleos directos y supone unos ingresos fiscales en torno a los 1.000 millones de euros.En total, se trata de 14 prioridades que llaman a fomentar la competitividad, modernizar los servicios y mejorar la calidad del transporte público por carretera. En este sentido, CONFEBUS solicita una política integral que contemple a todos los modos de transporte de manera conjunta y equilibrada, mediante la creación de una Secretaría de Estado de Movilidad con competencias en tráfico y transporte, que sirva para impulsar la adaptación del mapa de rutas de autobús a las nuevas necesidades y potenciar el transporte en autobús como parte de un plan contra la despoblación.Asimismo, pone el foco de atención en la necesidad de evolucionar hacia un modelo de organización de servicios de transporte público que, además de contribuir a la sostenibilidad medioambiental y económica, apueste por los máximos estándares de calidad y seguridad vial. Esto, según la patronal, pasa por impulsar el transporte público colectivo con medidas fiscales y un marco normativo de financiación que incentive su uso. Mejorar las infraestructurasLa Confederación también propone desarrollar un Plan de modernización y rediseño de las estaciones de autobuses. Además de habilitar carriles bus y plataformas reservadas para reducir las externalidades de la carretera.Apostar por un modelo de transporte sostenibleConsciente de los desafíos a los que se enfrenta la sociedad, CONFEBUS orienta sus propuestas a la consecución de un modelo de transporte más sostenible. Por ello, defiende el fomento de las flotas sostenibles con todas las tecnologías limpias que permitan garantizar los servicios de transporte de personas. La Confederación plantea como medida la reintroducción de la desgravación fiscal en el Impuesto de Sociedades por la adquisición de vehículos industriales más ecológicos y eficientes.Facilitar el acceso a la profesión de conductorLa Confederación aboga por la diversidad, la igualdad de condiciones y la apertura del sector a las nuevas generaciones. Otra de sus principales propuestas se centra en desarrollar e implantar medidas que faciliten la incorporación laboral de los jóvenes y otros perfiles de trabajadores a la profesión de conductor de autobús.Seguridad VialCONFEBUS también destaca entre sus prioridades su apuesta decidida por la mejora de la seguridad vial en el transporte de personas, siendo el autobús uno de los modos de transporte más seguros, sería necesaria la implantación progresiva de alcolocks en todos los vehículos, el establecimiento de reconocimientos médicos periódicos adecuados a la profesión del conductor, tolerancia cero en los límites de alcohol en sangre, controles preventivos de alcohol y drogas e implantación de un sistema de alertas sobre saldo de puntos del conductor profesional.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

Grupo Sylvestris, miembro de ASEMFO (Asociación Nacional de Empresas Forestales), impulsa proyectos de reforestación y restauración de bosques con un enfoque de triple impacto: medioambiental, social y económico. Nuestro objetivo es llevar árboles y empleo a los lugares que más lo necesitan, promoviendo la sostenibilidad y la innovación.

Sostenibilidad

Durante el 2024 se ha producido un cambio importante en la generación de agua de proceso en las instalaciones de Alsan, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), ha pasado de un proceso de generación de aguas osmotizada al empleo de osmosis inversa.

Sostenibilidad

El pasado 22 de octubre de 2024, Consum, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), presentó su primera plataforma logística neutra en CO2 de España, que se encuentra en Las Torres de Cotillas (Murcia), es pionera en la distribución alimentaria española.

Sostenibilidad

Respira®, de SENER, miembro de MAFEX (Asociación de la Industria Ferroviaria Española), es un sistema de gestión inteligente de la climatización que utiliza Inteligencia Artificial, que busca el equilibrio en variables complejas como la temperatura, la humedad, el consumo energético y la calidad del aire para predecir las condiciones ambientales y de operación de la instalación.