COMSA impulsa diversas iniciativas para la circularidad y descarbonización del sector ferroviario
COMSA Corporación, miembro de la Asociación Ferroviaria Española (MAFEX), ha realizado diferentes iniciativas dentro de su proceso de descarbonización y su compromiso por avanzar hacia un modelo de negocio circular:

1. Adquisición de maquinaria ferroviaria de bajas emisiones
COMSA ha adquirido maquinaria de bajas emisiones para el contrato de Mantenimiento ferroviario de Metro Madrid, incorporando a la realización de los trabajos de mantenimiento cabezas tractoras con batería para movimientos de grúa y caja, así como herramientas manuales a batería.
De esta manera se evita la generación de gases por el uso de los grupos electrógenos de gasoil que alimentaban de energía a la maquinaria de obra, en aquellas zonas donde no existe instalación eléctrica.
Con estos equipos se consigue, adicionalmente, reducir
significativamente los niveles de inmisiones acústicas.
2. Reducción uso de materiales y de la generación de residuos de obra
En la construcción del edificio de las nuevas instalaciones para servicios aduaneros, fiscales y de vigilancia de Las Palmas, se propuso un cambio en el proceso constructivo con la finalidad de conseguir una reducción de consumo de recursos y disminución de residuos generados.
Esta modificación del proyecto ha permitido reducir:
- Un 96 % en el coste de ejecución del saneo del terreno y el tiempo de ejecución de la obra.
- Los residuos generados por la obra.
- El aporte de material de cantera.
- La huella de carbono al evitar la excavación del terreno y los transportes de la tierra excavada a vertedero y del material nuevo a la obra.
3. Reutilización de material de excavación en obras de Portugal
En varias obras de Portugal se han realizado las siguientes acciones con el material excedente de la excavación o con la renovación del balasto de las vías de tren:
- Recuperación paisajística de 3.000 m2 de rivera mediante el reaprovechamiento de rocas procedentes del desmonte de la plataforma ferroviaria de la Nova ligaçao ferroviaria entre Évora Norte e Elvas/Caía.
- Construcción de un Centro Deportivo con la reutilización de 4.330 Tn de balasto procedentes de la obra Linha do Minho.
- Mejora de caminos y drenajes de las entidades locales próximas a la obra de Modernización de la línea Beira Alta mediante la reutilización de 92.002 Tn de balasto.
4. Placas solares flexibles y comunidad energética Moll de Pescadors
COMSA CORPORACIÓN como coordinadora del proyecto LIFE BIPV (Building-integrated Photovoltaics), cofinanciado por el programa europeo LIFE, ha trabajado conjuntamente con Port de Barcelona y la cofradía de Pescadores de Barcelona en la instalación fotovoltaica flexible en el Moll de Pescadors.
El objetivo del proyecto es desarrollar y demostrar soluciones para integrar módulos fotovoltaicos en los edificios y aumentar así la generación de energía renovable y la sostenibilidad de edificios e infraestructuras.
Con esta actuación se ha creado la primera comunidad energética del Port de Barcelona, en el marco del proyecto CREATORS, financiado por la UE, que busca la integración y gestión eficiente de la energía renovable fotovoltaica aplicando sistemas de almacenamiento y flexibilidad de la demanda desarrollando comunidades energéticas locales de carácter industrial.
Actualidad relacionada
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha sido adjudicataria de la emblemática obra de la Nueva Sede de la ONCE en Madrid.
En 2022, Amazon y EIT Climate-KIC, el centro de innovación climática líder en Europa, lanzaron la primera edición del Amazon Sustainability Accelerator, una iniciativa destinada a identificar y apoyar a startups innovadoras en fase de lanzamiento con foco en la sostenibilidad.
Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete) y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.
AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.