Cómo reciclar bolsas de plástico para generar nuevos productos según ANARPLA
Reciclar plástico es muy importante. Evita la extracción de nuevos recursos naturales, ahorra en CO2 y facilita la fabricación de nuevos productos, como tuberías, bolsas de basura y supermercado o contenedores de compostaje, contribuyendo a hacer realidad la economía circular.
El plástico forma parte de nuestras vidas. Es un material reciclable con múltiples aplicaciones en sectores tan diversos como la tecnología, la medicina, la automoción, la construcción o la alimentación. Entre sus ventajas destacan la versatilidad, ligereza, durabilidad y capacidad de conservación. Permite transportar y conservar de forma higiénica y durable los alimentos.
Una bolsa de plástico de polietileno de baja densidad, como las utilizadas para envasar zanahorias, por ejemplo, puede generar nuevos usos tras depositarse en el contenedor amarillo de reciclaje, donde da comienzo una cadena que culminará en nuevas posibilidades de utilización. Un vídeo de Anarpla (Asociación Nacional de Recicladores de Plástico) muestra cómo se realiza el proceso.
Del contenedor amarillo, la bolsa es enviada a una planta de selección de envases. Desde allí, viajará a otra planta para proceder a su tratamiento. Un proceso de aspiración permite recoger la bolsa y otros materiales similares para obtener con todo ello un flujo de film que es enviado agrupado en balas a una planta de reciclado.
El tratamiento de las balas de film pasa por una primera fase de selección y clasificación que da como resultado un flujo de polietileno de baja densidad. Este flujo se transfiere a unas máquinas trituradoras para su troceado y luego pasa a un proceso de lavado, en el que los trozos se separan por flotación de las impurezas que pudieran contener.
A continuación, se elimina la humedad y el agua mediante secado por presión y se pasa al proceso de extrusión y granceado para triturar de nuevo el resultado y obtener la granza, producto final del proceso de reciclado.
El ciclo concluye con la llegada de la granza a silos para su homogeneización y estabilidad, de manera que pueda ser envasada y almacenada para su utilización como materia prima en la fabricación de nuevos materiales plásticos compuestos por polietileno de baja densidad, sustituyendo de este modo al plástico virgen y contribuyendo así a la sostenibilidad.
Actualidad relacionada
Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social. Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.
Desde Excavaciones y Construcciones BENJUMEA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), apostamos por desarrollar Obras con carácter ambiental, es decir, estudiando, analizando y ejecutando desde una perspectiva sostenible, cuidando al detalle todas las partes implicadas para minimizar o eliminar los impactos ambientales generados. Uno de los grandes aspectos a controlar son las actividades relacionadas con el CO2, tanto a nivel de consumo como de emisión.
Es común en los proyectos de construcción utilizar generadores móviles de combustión para el suministro de energía a la maquinaria portátil en obra.
En 2023, Naturgy lanzó al mercado Naturzero, una nueva marca diseñada para acompañar a sus clientes en sus objetivos de descarbonización, a través de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, ayudando a posicionar a las empresas en un mercado cada vez más concienciado y que valora preferentemente a las organizaciones y productos más sostenibles. Naturzero dará un servicio integral a sus clientes, gracias a tres productos asociados: