Cómo consigue reducir los envases de un solo uso la planta de Airbus en Getafe con su proyecto "Flight to Zero Waste"
Airbus detectó que existía una necesidad urgente de reducir tanto las toneladas de residuos generadas por cajas de cartón y madera de un solo uso y pallets (50 toneladas en 2019), como los daños en las piezas causados por el transporte y la manipulación. En este contexto surge el proyecto "Flight to Zero Waste".

El objetivo de este proyecto es reducir los residuos anuales por el uso de envases no retornables sustituyendolos por cajas de transporte hechas de plástico de alta resistencia y origen reciclado, con dimensiones estandarizadas para el embalaje de piezas especiales de gran formato en las operaciones logísticas entre proveedores, HUB y planta de Getafe.
Airbus se ha comprometido a una reducción del 20% en la generación de residuos en 2030. Por ello y en lo que respecta a residuos de envases, más allá del proyecto concreto descrito de Getafe, "Flight to Zero Waste", Airbus no tiene intención de detenerse ahí: ahora pretende introducir y normalizar los envases reutilizables en los flujos internacionales entre el centro de Getafe y las FAL. Un nuevo reto para cambiar las prácticas y hacer más sostenibles sus actividades logísticas.
Oportunidades:
- Reducción de residuos generados por cajas de un solo uso y palés. Disminución en daños en las piezas causados por el transporte y la manipulación.
- Estudio piloto para viabilidad y/o extensión a otras factorías de AIRBUS
Impacto del Proyecto:
- Menor generación de residuos de envases y embalaje
- Ahorro: 17,94% de residuos
Actualidad relacionada
RIU Hotels & Resorts, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), está comprometido con la ejecución del proyecto RECOFID, impulsado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), con número asignado CDTI-IDI20240132 y que está siendo desarrollado por RESUINSA.
El principal reto al que se enfrenta el sector alimentario es que el impacto de su actividad sea neutro y, con este propósito, Campofrío Frescos aborda los grandes desafíos que afectan a su cadena de valor con el objetivo de alcanzar un modelo de producción regenerativo y circular.
Repsol ha lanzado en 2024 la iniciativa Onestore de gestión integrada de inventarios y almacenes de repuestos del área industrial.
Con el objetivo de optimizar el control de calidad y reducir los reprocesos, SEM (Sistemas Especiales de Metalización S.A.), socio de FADE (Federación Asturiana de Empresarios).