Cómo consigue reducir los envases de un solo uso la planta de Airbus en Getafe con su proyecto "Flight to Zero Waste"
Airbus detectó que existía una necesidad urgente de reducir tanto las toneladas de residuos generadas por cajas de cartón y madera de un solo uso y pallets (50 toneladas en 2019), como los daños en las piezas causados por el transporte y la manipulación. En este contexto surge el proyecto "Flight to Zero Waste".

El objetivo de este proyecto es reducir los residuos anuales por el uso de envases no retornables sustituyendolos por cajas de transporte hechas de plástico de alta resistencia y origen reciclado, con dimensiones estandarizadas para el embalaje de piezas especiales de gran formato en las operaciones logísticas entre proveedores, HUB y planta de Getafe.
Airbus se ha comprometido a una reducción del 20% en la generación de residuos en 2030. Por ello y en lo que respecta a residuos de envases, más allá del proyecto concreto descrito de Getafe, "Flight to Zero Waste", Airbus no tiene intención de detenerse ahí: ahora pretende introducir y normalizar los envases reutilizables en los flujos internacionales entre el centro de Getafe y las FAL. Un nuevo reto para cambiar las prácticas y hacer más sostenibles sus actividades logísticas.
Oportunidades:
- Reducción de residuos generados por cajas de un solo uso y palés. Disminución en daños en las piezas causados por el transporte y la manipulación.
- Estudio piloto para viabilidad y/o extensión a otras factorías de AIRBUS
Impacto del Proyecto:
- Menor generación de residuos de envases y embalaje
- Ahorro: 17,94% de residuos
Actualidad relacionada
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha sido adjudicataria de la emblemática obra de la Nueva Sede de la ONCE en Madrid.
En 2022, Amazon y EIT Climate-KIC, el centro de innovación climática líder en Europa, lanzaron la primera edición del Amazon Sustainability Accelerator, una iniciativa destinada a identificar y apoyar a startups innovadoras en fase de lanzamiento con foco en la sostenibilidad.
Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete) y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.
AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.