Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
29 Jun 2021

Cómo avanzará España hacia la descarbonización de la economía: claves de la nueva ley sobre clima y energía

La nueva Ley, aprobada por el Congreso de los Diputados, crea un marco para cumplir los objetivos de España en la lucha contra el cambio climático en el horizonte 2030-2050. La norma marca la senda de descarbonización de nuestra economía.

Cambio climático


La Ley de cambio climático y transición energética tiene por objeto asegurar el cumplimiento del Acuerdo de París, facilitar la descarbonización, la transición a un modelo circular, promover adaptación a impactos del cambio climático y afianzar un modelo de desarrollo sostenible que genere empleo.

El objetivo final es alcanzar la “neutralidad climática” en 2050, es decir, que el balance entre las emisiones y las absorciones de gases de efecto invernadero sea cero y además que el sistema eléctrico sea 100% renovable. Para ello se establecen como metas intermedias en 2030, la reducción de emisiones GEI un 23% respecto a los niveles de 1990, la procedencia renovable del 74% de la electricidad generada y del 42% del consumo final de la energía y la mejora de la eficiencia al menos en una 39,5% (Art.3).

 

Ley de Cambio Climático y Transición Energética - Gráfico 1

Para el logro de los objetivos de descarbonización la ley contiene los elementos reguladores de las dos grandes herramientas de gobernanza de clima y energía:

  • El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que permite asegurar el logro de los objetivos y orientar las políticas e inversiones sobre clima y energía.
  • La Estrategia de descarbonización a largo plazo, que proyecta la senda para el logro de los objetivos de descarbonización, revisable cada cinco años.

Para la evaluación de las políticas y medidas adoptadas, la Ley crea el Comité de Expertos de Cambio Climático y Transición Energética que anualmente remitirá al Congreso de los Diputados, no solo su informe de evaluación sino también sus recomendaciones sobre las políticas y medidas implementadas.

La Ley establece varias medidas para impulsar la transición energética y prevé mejorar la intensidad energética primaria de la economía un 3,5% anual y alcanzar una dependencia energética del 61% en 2030 (respecto al 74% de 2017), principalmente mediante una reducción del uso del carbón y el petróleo.

Incluye importantes medidas en los ámbitos de la energía, movilidad sostenible, adaptación al cambio climático, transición justa y movilización de recursos nacionales, incluyendo la elaboración de una estrategia de financiación climática internacional para asegurar que la cooperación y las inversiones españolas para el desarrollo se alinean con los objetivos climáticos de los ODS.

 

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

En Accenture, han hecho de la sostenibilidad una de sus máximas prioridades. No solo porque es lo correcto, sino porque saben que será la fuerza de cambio más potente de nuestra generación.

Sostenibilidad

En Accenture, basándonos en la ciencia, la economía y nuestro desempeño en sostenibilidad, abordamos las cuestiones ambientales que son importantes para nosotros y para nuestros grupos de interés. Por eso, nos hemos fijado como objetivo global alcanzar las cero emisiones netas, los cero residuos y la gestión del riesgo hídrico para 2025.

Sostenibilidad

CEOE esta participando en el Congreso Innovate4Climate, organizado por el Banco Mundial, con el apoyo de los gobiernos de España y Alemania.

Sostenibilidad

El recién creado Consejo de Movilidad Sostenible de CEOE ha celebrado su primera reunión. Su objetivo principal es trabajar para una movilidad más sostenible, más digitalizada y energéticamente más eficiente, en un momento en el que el sector está viviendo una profunda transformación que lleva a un nuevo escenario altamente competitivo y que afecta a toda la cadena de valor.