Certificación “Zero Waste” con un 0,2% de residuos a vertedero
La empresa de diseño y comercialización de tejidos del Grupo Aquaclean, Interfabrics, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), ha conseguido reducir a casi cero la cantidad de residuos que tienen como destino la eliminación en vertedero.

Desde el inicio de este proyecto de optimización de proceso de recogida y gestión de residuos, el objetivo ha sido, aparte de su reducción en términos absolutos, el primar su valorización en base a reutilización, reciclado o como fuente de energía, con esta jerarquía de prioridades.
Para este fin, se han duplicado en dos años el número de tipologías de residuos segregados, proporcionado gran cantidad de puntos de depósito perfectamente identificados para facilitar su recogida selectiva.
Algunos ejemplos ilustrativos son el hecho de que los palets se reutilizan todos, o que el plástico film que envuelve los rollos de tejido o ciertas materias primas se separa en transparente y de colores, con el fin de optimizar su reciclado posterior. Así hasta 18 tipos de residuo separados, 4 de ellos textiles propiamente y el resto auxiliares (aerosoles, cartón, aparatos eléctricos, poliespán, tubos fluorescentes, basura orgánica, diversas tipologías de envases, pilas, toners, acetato sucio…).
En total son más de 200 toneladas al año que no van a vertedero, certificado por la prestigiosa auditoría alemana TüV Rheinland, una de las más reputadas por su exigencia y credibilidad a nivel mundial.
Actualidad relacionada
RIU Hotels & Resorts, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), está comprometido con la ejecución del proyecto RECOFID, impulsado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), con número asignado CDTI-IDI20240132 y que está siendo desarrollado por RESUINSA.
El principal reto al que se enfrenta el sector alimentario es que el impacto de su actividad sea neutro y, con este propósito, Campofrío Frescos aborda los grandes desafíos que afectan a su cadena de valor con el objetivo de alcanzar un modelo de producción regenerativo y circular.
Repsol ha lanzado en 2024 la iniciativa Onestore de gestión integrada de inventarios y almacenes de repuestos del área industrial.
Con el objetivo de optimizar el control de calidad y reducir los reprocesos, SEM (Sistemas Especiales de Metalización S.A.), socio de FADE (Federación Asturiana de Empresarios).