Certificación “Zero Waste” con un 0,2% de residuos a vertedero
La empresa de diseño y comercialización de tejidos del Grupo Aquaclean, Interfabrics, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), ha conseguido reducir a casi cero la cantidad de residuos que tienen como destino la eliminación en vertedero.

Desde el inicio de este proyecto de optimización de proceso de recogida y gestión de residuos, el objetivo ha sido, aparte de su reducción en términos absolutos, el primar su valorización en base a reutilización, reciclado o como fuente de energía, con esta jerarquía de prioridades.
Para este fin, se han duplicado en dos años el número de tipologías de residuos segregados, proporcionado gran cantidad de puntos de depósito perfectamente identificados para facilitar su recogida selectiva.
Algunos ejemplos ilustrativos son el hecho de que los palets se reutilizan todos, o que el plástico film que envuelve los rollos de tejido o ciertas materias primas se separa en transparente y de colores, con el fin de optimizar su reciclado posterior. Así hasta 18 tipos de residuo separados, 4 de ellos textiles propiamente y el resto auxiliares (aerosoles, cartón, aparatos eléctricos, poliespán, tubos fluorescentes, basura orgánica, diversas tipologías de envases, pilas, toners, acetato sucio…).
En total son más de 200 toneladas al año que no van a vertedero, certificado por la prestigiosa auditoría alemana TüV Rheinland, una de las más reputadas por su exigencia y credibilidad a nivel mundial.
Actualidad relacionada
En Catral Group, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana).
La división de construcción de Ferrovial, en su hoja de ruta hacia el residuo cero y, como parte de su estrategia de economía circular, comenzó a explorar en algunos de sus proyectos la posibilidad de valorizar en la propia obra parte de los residuos de construcción generados, concretamente el hormigón (LER 170101).
Desde el mes de febrero de 2024 Zoilo Ríos, S.A., miembro de CEEES (Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio), opera la hidrolinera que abastece a la primera línea regular de autobuses de hidrógeno renovable de Aragón.