Certificación “Zero Waste” con un 0,2% de residuos a vertedero
La empresa de diseño y comercialización de tejidos del Grupo Aquaclean, Interfabrics, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), ha conseguido reducir a casi cero la cantidad de residuos que tienen como destino la eliminación en vertedero.
Desde el inicio de este proyecto de optimización de proceso de recogida y gestión de residuos, el objetivo ha sido, aparte de su reducción en términos absolutos, el primar su valorización en base a reutilización, reciclado o como fuente de energía, con esta jerarquía de prioridades.
Para este fin, se han duplicado en dos años el número de tipologías de residuos segregados, proporcionado gran cantidad de puntos de depósito perfectamente identificados para facilitar su recogida selectiva.
Algunos ejemplos ilustrativos son el hecho de que los palets se reutilizan todos, o que el plástico film que envuelve los rollos de tejido o ciertas materias primas se separa en transparente y de colores, con el fin de optimizar su reciclado posterior. Así hasta 18 tipos de residuo separados, 4 de ellos textiles propiamente y el resto auxiliares (aerosoles, cartón, aparatos eléctricos, poliespán, tubos fluorescentes, basura orgánica, diversas tipologías de envases, pilas, toners, acetato sucio…).
En total son más de 200 toneladas al año que no van a vertedero, certificado por la prestigiosa auditoría alemana TüV Rheinland, una de las más reputadas por su exigencia y credibilidad a nivel mundial.
Actualidad relacionada
La restauración de “Mina Beatriz”, ubicada en Oliete (Teruel), ejecutada por EUROARCE Minería, perteneciente al Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), se presenta como un modelo de restauración de referencia para promover la sostenibilidad en la industria minera.
Tras los incendios acaecidos en España y para mitigar los efectos que han causado en las zonas afectadas, Carrefour, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, ha realizado un llamamiento a la movilización empresarial con el objetivo en 2023 de reforestar 210 hectáreas, lo que equivale a 570.000 árboles, y que estas acciones se desarrollen en todas las Comunidades Autónomas.
Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social. Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.
Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.