Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
04 Ene 2024

Cepsa implanta una plataforma para la circularidad de residuos y se alía con Saint-Gobain Weber para impulsar un proyecto de reciclaje

Cepsa implanta ZERO, plataforma de gestión de residuos desarrollada por la empresa española TEIMAS, y crea con Saint-Gobain Weber una iniciativa común de economía circular que permitirá reciclar hasta 1.000 toneladas de residuos al año.

Factoría de Cepsa

este artículo habla de


Implantación de la plataforma ZERO para la gestión de residuos

Cepsa apuesta por la circularidad y la trazabilidad de los residuos, tanto en los generados en sus instalaciones como en los que genera la sociedad. Por ello, son gestores de residuos, tanto propios como de terceros, y para aquellos residuos que genera y que no pueden tratar en sus instalaciones, seleccionan los gestores que cumplen con sus estándares de sostenibilidad.

En esta línea, durante 2023 han implantado en las instalaciones industriales del negocio de Commercial & Clean Energies el software ZERO que permite documentar todas las fases, desde la producción de residuos hasta su retirada.

Con la implantación de ZERO, Cepsa dispondrá de toda la documentación que acompaña a cada retirada de residuos dentro de la plataforma, la cual puede ser subida tanto por el personal de operaciones, como por el propio gestor de residuos.

Gracias a este software, Cepsa también puede generar etiquetas en base a un centro y código LER seleccionado, descargar el archivo cronológico de la instalación, hacer comunicaciones directas al proveedor gestor del residuo, etcétera.

Además, ZERO permite mejorar la eficiencia operativa, ofrece una trazabilidad mejorada, permite un acceso a la información en tiempo real, y también permite un seguimiento y control centralizado de la información.

Esta acción les permite gestionar una parte importante de su cadena de valor y tomar decisiones sostenibles en el tiempo.

Alianza entre Cepsa y Saint-Gobain Weber para reciclar 1.000 toneladas de residuos al año

Cepsa y Saint-Gobain Weber se alían para impulsar la Economía Circular por medio de una iniciativa de reciclado. Saint-Gobain Weber aprovechará los catalizadores utilizados en los Parques Energéticos de Cepsa una vez se han agotado, utilizándolos como materia prima en la fabricación de morteros empleados en diferentes usos técnicos, como la colocación y rejuntado de cerámica, revestimiento y rehabilitación de fachadas en el sector de la construcción.

Los catalizadores son sustancias empleadas en procesos industriales que, tras varios usos, pierden su actividad y deben ser sustituidos. Fruto de la presente alianza, estos catalizadores, que hasta ahora no tenían una segunda vida, podrán ser reciclados y transformados en morteros para usos profesionales, favoreciendo la economía circular, en línea con los objetivos de sostenibilidad de ambas compañías.

 

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha sido adjudicataria de la emblemática obra de la Nueva Sede de la ONCE en Madrid.

Sostenibilidad

En 2022, Amazon y EIT Climate-KIC, el centro de innovación climática líder en Europa, lanzaron la primera edición del Amazon Sustainability Accelerator, una iniciativa destinada a identificar y apoyar a startups innovadoras en fase de lanzamiento con foco en la sostenibilidad.

Sostenibilidad

Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete)  y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.

Sostenibilidad

AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.