Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
05 Nov 2019

CEOE y los empresarios de Baleares promueven la responsabilidad social como factor de competitividad empresarial

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears, CAEB, Carmen Planas, ha inaugurado el IV Congreso de Responsabilidad Social y Competitividad, organizado por CAEB de la mano de CEOE. Planas ha defendido “que las empresas entiendan la Responsabilidad Social más allá del altruismo o al mecenazgo, sino como un verdadero factor de competitividad empresarial y, por lo tanto, como un motor estratégico para el desarrollo y el progreso en un triple eje de coordenadas en los planos económico, social y medioambiental”.

CAEB Sostenibilidad

Carmen Planas, que también preside la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, ha hecho hincapié en que “en CAEB y CEOE estamos convencidos de que la responsabilidad social debe estar en el core de la empresa, en todas sus estrategias y en todas sus acciones”. “Esta actitud responsable genera un evidente beneficio social y, además, por el aporte a la cadena de valor que representa, repercute de forma muy positiva en la competitividad de la propia empresa, ha destacado Planas, añadiendo que “la responsabilidad social es un eje fundamental en el plan estratégico que desarrollamos en CAEB”.

Planas ha confirmado que “tanto CAEB como CEOE estamos comprometidos con la RSE y, por eso, promovemos que las empresas se alineen con la Agenda 2030 acordada por las Naciones Unidas y los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que, sin duda, nos conducen hacia un mundo más próspero, más equilibrado, más humano y, por lo tanto, un mundo mejor

Primeras figuras de la RSE a nivel nacional

El Congreso ha contado con las primeras figuras a nivel nacional en el ámbito de la RSE. En primer lugar ha intervenido Clara Arpa, miembro de la Junta Directiva del Pacto Mundial y miembro del Comité Ejecutivo de CEOE. Arpa ha destacado que “las empresas son el motor del cambio y sus CEOs los líderes comprometidos necesarios para ejecutarlos”. Arpa ha insistido igualmente en que “solo aquellas empresas que se comprometan y se impliquen en el cambio a la sostenibilidad tendrán futuro”.

A continuación, Carmen Alsina, directora de Comunicación, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de CEOE y secretaria de la Comisión de RSE de CEOE, junto a Cristina Rivero, jefa de área de Industria, Energía y Medio Ambiente de CEOE y secretaria de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de CEOE, han explicado el compromiso de CEOE con la implementación de la Agenda 2030 tanto desde el punto de vista de la comunicación y la estrategia corporativa, como de los trabajos realizados en el seno de las distintas Comisiones de Trabajo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales.

Íñigo Zavala, vicepresidente de la Comisión de RSE de CEOE, ha hecho un resumen de los orígenes de la Ley de Información no Financiera y Diversidad “que ya deben cumplir las empresas de más de 500 trabajadores, pero que en breve afectará a todas las empresas”. En su intervención, Zavala, ha explicado las obligaciones fundamentales que supone esta ley, poniendo ejemplos ilustrativos de lo que se hace en España y el extranjero, finalizando con unos comentarios acerca de las críticas recibidas por la citada Ley de Información no Financiera.

Por último, ha intervenido Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial, quien ha puesto énfasis en el hecho de que “el liderazgo empresarial en términos de aplicación de los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, requiere actuar para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030.

El Congreso, celebrado en el CaixaForum de Palma con la colaboración de CaixaBank, Endesa y el Consell de Mallorca, ha contado con la presencia de Vanessa Rosselló, directora general de Promoció Econòmica, Emprenedoria i Economia Social i Circular, en delegación de la presidenta del Govern de les Illes Balears, y de Jaume Alzamora, conseller insular de Promoció Econòmica y Desenvolupament Local, en delegación de la presidenta del Consell Insular de Mallorca, que ha clausurado la sesión.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.

Sostenibilidad

La gestión eficiente de la energía es un pilar fundamental dentro de la estrategia de sostenibilidad de Natura Bissé, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), ya que saben que el consumo energético tiene un impacto directo en el medio ambiente.

Sostenibilidad

CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.

Sostenibilidad

Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.