CEOE reúne a los actores clave para la puesta en marcha y desarrollo del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono
El departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE ha celebrado una Jornada sobre el CBAM: Implicaciones y Obligaciones del Mecanismos para las Empresas, en la que se reafirmó el compromiso del sector empresarial con la transición ecológica y la descarbonización y se trasladó la necesidad de un diálogo continuo con las instituciones para garantizar una puesta en marcha eficiente y coherente del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM, por sus siglas en inglés).
El mecanismo, que entró en vigor en octubre de 2023 en su fase transitoria, será plenamente efectivo a partir del 2026 y se estima que afecte a más de 17.000 importadores en España.
La jornada reunió a los responsables del CBAM de la Oficina Española de Cambio Climático y a consultores y expertos de sectores productores e importadores de los diferentes sectores afectados por el mecanismo: cemento, hierro y acero, aluminio, fertilizantes, hidrógeno y la electricidad.
En el encuentro, se destacó el complejo contexto geopolítico actual y la necesidad de mantener la competitividad en un entorno en el que la descarbonización es clave para el futuro del tejido productivo europeo, como ha recalcado la Comisión Europea en su comunicación Una brújula de competitividad para la UE.
También se subrayó que el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono es una herramienta fundamental dentro del paquete de medidas del Fit for 55 de la UE, cuyo objetivo es reducir las emisiones de CO2 y evitar la fuga de carbono, asegurando que las importaciones cumplan con estándares de emisiones equiparables a los de la industria europea.
Los representantes de los distintos sectores compartieron sus inquietudes y propuestas sobre la puesta en marcha del CBAM y solicitaron ampliar el ámbito de aplicación del alcance del mecanismo para incluir más productos. También defendieron una total efectividad de funcionamiento del mecanismo que asegure el mismo nivel de ambición dentro y fuera de la UE.
Asimismo, se subrayó la importancia de que el CBAM garantice y fomente la competitividad sin generar desventajas en el comercio internacional.
Entre las principales preocupaciones expuestas, se destacó el impacto del CBAM en la carga administrativa de las empresas, la incertidumbre sobre la inclusión de nuevos sectores en el futuro y la necesidad de asegurar que el mecanismo contribuya, efectivamente, a la reducción de emisiones sin perjudicar la producción y exportación europea.
La jornada concluyó con el compromiso del tejido empresarial con la necesidad de un buen funcionamiento del CBAM, señalándolo como un instrumento clave para avanzar en la lucha contra el cambio climático, reconociendo su complejidad, la necesidad de dialogo con todos los actores implicados y su adaptación, de forma acelerada, a los desarrollos normativos.
Actualidad relacionada
La restauración de “Mina Beatriz”, ubicada en Oliete (Teruel), ejecutada por EUROARCE Minería, perteneciente al Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), se presenta como un modelo de restauración de referencia para promover la sostenibilidad en la industria minera.
Tras los incendios acaecidos en España y para mitigar los efectos que han causado en las zonas afectadas, Carrefour, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, ha realizado un llamamiento a la movilización empresarial con el objetivo en 2023 de reforestar 210 hectáreas, lo que equivale a 570.000 árboles, y que estas acciones se desarrollen en todas las Comunidades Autónomas.
Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social. Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.
Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.