CEOE recibe a Teresa Ribera para presentar el Clean Industrial Deal
CEOE ha recibido este viernes, 28 de marzo, la visita de la vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva y Comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, que ha presentado el Clean Industrial Deal (CID), estrategia que tiene como objetivo mejorar la competitividad del actual modelo económico de la UE, conjugando los objetivos de descarbonización y reindustrialización.

El acto, al que han asistido más de 250 personas, ha contado con la presencia de directivos y representantes de empresas españolas estratégicas de todos los sectores productivos.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha centrado su discurso de bienvenida en el “compromiso” y la “enorme participación” de las empresas españolas con el futuro de la industria europea.
Antonio Garamendi ha querido poner el acento en el “diálogo fluido” con las instituciones europeas a través, también, de BusinessEurope, que ha permitido incorporar en el CID elementos clave que favorecen la competitividad de las empresas en el actual proceso de transición. Entre ellos la estabilidad regulatoria, la neutralidad tecnológica, el acceso a una energía asequible o una fiscalidad favorable.
Asimismo, ha destacado la necesidad de avanzar hacia una armonización normativa en el mercado interior que permita acelerar con éxito la transición. “Quiero dejar claro que no apostamos por la desregulación, sino por una mejor regulación”, ha recalcado.
Enfoque integral por la competitividad
El presidente de CEOE ha señalado la importancia del “enfoque integral para la competitividad industrial” para tratar las grandes vertientes del proceso de descarbonización, lo que permitirá mantener la competitividad empresarial e industrial, especialmente en un marco geopolítico tan complejo como el actual.
Además, ha puesto el acento en el Pacto por el Diálogo Social Europeo y el “compromiso” de la Comisión Europea de consultar a los interlocutores sociales “en materias que van más allá de lo social”.
A este respecto, Teresa Ribera -que ha repasado los seis capítulos del CID- ha calificado de “capital” la importancia del diálogo social para garantizar una transición sostenible.
También, ha ahondado en la idea de que “debemos profundizar en la Unión Europea, ya que es la única alternativa para afrontar los desafíos que se presentan a nivel global”.
Respecto a la financiación, la vicepresidenta ejecutiva se ha referido al Fondo de Competitividad y ha apuntado la importancia de “construir un banco que acompañe la idea transición de un proyecto europeo”. “No emitir no puede ser no producir, por tanto, el sistema financiero tiene que acompañar”, ha dicho.
El acto también ha servido de plataforma para que los asistentes plantearan cuestiones sobre temas de especial relevancia en el proceso de transición hacia una Europa más sostenible y competitiva, como la importancia de contar con medidas adicionales de financiación, la simplificación normativa y su posible impacto en el level playing field (reglas de juego equilibradas) o la descarbonización del sector del transporte aéreo y marítimo.

Actualidad relacionada
Femxa busca integrar la sostenibilidad en su actividad diaria para crear valor en la sociedad.
BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), se muestra convencida de que la suma de pequeñas acciones puede lograr un gran impacto.
La empresa de diseño y comercialización de tejidos del Grupo Aquaclean, Interfabrics, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), ha conseguido reducir a casi cero la cantidad de residuos que tienen como destino la eliminación en vertedero.
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha puesto en práctica una nueva metodología en la que utiliza restos de podas urbanas, que suelen acabar en vertederos, para transformarlos en bioproductos avanzados, que se usarán en jardinería y en el mantenimiento de infraestructuras.