CEOE presenta sus prioridades para el desarrollo e implementación de la normativa de envases
El compromiso del tejido empresarial con la economía circular es el eje en torno al que giran los trabajos realizados de forma coordinada entre todas las asociaciones sectoriales y territoriales desde la Comisión de Economía Circular de CEOE. CEOE presenta un documento con cinco prioridades muy concretas, consensuadas por toda la cadena de valor del envase, donde plantea analizar cuáles son las implicaciones y las vías de adaptación existentes para el desarrollo e implementación de la normativa de envases y residuos de envases.

Los antecedentes de esta iniciativa se encuentran en la celebración de dos jornadas, donde se trasladaron las conclusiones de los debates y actividades desarrollados en el seno de la Comisión de Economía Circular de CEOE. El primero tuvo lugar el 10 de octubre de 2023 en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, donde CEOE reunió a las tres instituciones europeas (Parlamento, Comisión y Consejo), además de BusinessEurope, para mostrarles las preocupaciones de las asociaciones empresariales españolas, en un momento clave de la negociación del Reglamento de envases.
Posteriormente el 8 de mayo, CEOE organizó la III edición de su Jornada “Reto empresarial frente a la economía circular de los envases”, con la participación de 13 Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor y de representantes del Ministerio de Hacienda y Función Pública (MINHAC), del de Industria y Turismo (MINTUR) y del de Economía, Comercio y Empresa (MINECO), además de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y del Grupo Popular, y diferentes actores relevantes de la cadena de valor del envase; en esta ocasión se logró unir en una única voz el interés común sobre el desarrollo de las normas de residuos de envases.

A través de las prioridades destacadas en esta iniciativa de CEOE, se busca una hoja de ruta clara que permita a todos los involucrados en la cadena de valor del envase comprender mejor las necesidades y desafíos actuales, así como las oportunidades para mejorar los procesos y políticas relacionados con esta normativa de residuos de envases, con el fin de seguir trabajando hacia una colaboración público – privada eficiente, hacia el mantenimiento de la competitividad de las empresas y hacia objetivos basados en análisis de sostenibilidad, que demuestren beneficios claros para el medio ambiente y la sociedad.
Actualidad relacionada
La nueva línea de frío, inaugurada en enero de 2024, realiza el tratamiento de frigoríficos y otros equipos de intercambio de temperatura y se enmarca en el compromiso de ILUNION para desarrollar soluciones de reciclaje que aborden el problema medioambiental de la gestión de residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
En Sacyr, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), hemos obtenido el certificado Residuo Cero de AENOR en el proyecto Nuevo Complejo Asistencial Dr. Sotero del Río (Chile) siendo la primera empresa de Chile en obtener esta certificación, valorizando más del 93% del total de los residuos generados en la obra, dándoles una segunda vida y evitando que terminen en el vertedero.
ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción, es una entidad que se define por su enfoque solidario y su gestión responsable, tanto social como ambientalmente.
TERA Batteries Recycling, empresa perteneciente al grupo PCEX GROUP, miembro de ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción), presenta un enfoque innovador en el desarrollo, la investigación y la implementación de soluciones para el reacondicionamiento y reciclaje de segunda vida de baterías de vehículos eléctricos. Desarrollando un conocimiento 360º sobre la composición, funcionamiento y rendimiento de las baterías.