CEOE presenta al Ministerio de Transportes sus prioridades para impulsar la movilidad sostenible
CEOE ha presentado a la secretaria general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Marta Serrano, un documento en el que se recogen sus 'Principios para una movilidad sostenible, en el marco de la reunión de los consejos de Movilidad Sostenible y del Transporte y la Logística de CEOE, celebrados conjuntamente el 27 de febrero.
La presentación de la jornada corrió a cargo de la presidenta del Consejo de Movilidad Sostenible de CEOE, María Helena Antolin, mientras que en la clausura intervino el presidente del Consejo del Transporte y la Logística de CEOE, Rafael Barbadillo.
Durante el pleno conjunto de ambos consejos, se presentó el documento 'Principios para una movilidad sostenible', elaborado por el departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE.
El documento, del que Antolin realizó una breve reseña en su intervención, recoge una serie de principios básicos propuestos por CEOE para impulsar la transición ecológica en los sectores que integran la movilidad sostenible, alineados con el Acuerdo de París.
Con estos principios, se pretende promover un nuevo modelo de movilidad sostenible y multimodal, definir un modelo de transición industrial de la movilidad e impulsar la competitividad del sector facilitando su descarbonización, con el compromiso de reducir emisiones.
Por otro lado, también se busca generar estabilidad regulatoria y facilitar la colaboración público-privada, diseñando un marco estable y de calidad para el fomento de este nuevo modelo de movilidad sostenible.
Otros principios recogidos en el documento se centran en fomentar la innovación y la investigación en tecnologías para la movilidad y el clima que ayuden a la adaptación de los impactos del cambio climático, identificar las necesidades laborales y formativas para reforzar la cualificación profesional y atraer talento y en la difusión del nuevo modelo de movilidad sostenible para asegurar el apoyo de la sociedad.
Por último, para alcanzar los objetivos de descarbonización, el documento sostiene que debe existir un cumplimiento ejemplar por parte de las distintas Administraciones Públicas, un comportamiento que lidere e incentive al sector privado y a la sociedad.
>Actualidad relacionada
Desde Excavaciones y Construcciones BENJUMEA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), apostamos por desarrollar Obras con carácter ambiental, es decir, estudiando, analizando y ejecutando desde una perspectiva sostenible, cuidando al detalle todas las partes implicadas para minimizar o eliminar los impactos ambientales generados. Uno de los grandes aspectos a controlar son las actividades relacionadas con el CO2, tanto a nivel de consumo como de emisión.
Es común en los proyectos de construcción utilizar generadores móviles de combustión para el suministro de energía a la maquinaria portátil en obra.
En 2023, Naturgy lanzó al mercado Naturzero, una nueva marca diseñada para acompañar a sus clientes en sus objetivos de descarbonización, a través de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, ayudando a posicionar a las empresas en un mercado cada vez más concienciado y que valora preferentemente a las organizaciones y productos más sostenibles. Naturzero dará un servicio integral a sus clientes, gracias a tres productos asociados:
Durante las dos semanas que dura la Cumbre se cumplirá un apretado calendario de sesiones en lo que se configura como la plataforma global de negociación climática por excelencia.