CEOE presenta al Ministerio de Transportes sus prioridades para impulsar la movilidad sostenible
CEOE ha presentado a la secretaria general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Marta Serrano, un documento en el que se recogen sus 'Principios para una movilidad sostenible, en el marco de la reunión de los consejos de Movilidad Sostenible y del Transporte y la Logística de CEOE, celebrados conjuntamente el 27 de febrero.

La presentación de la jornada corrió a cargo de la presidenta del Consejo de Movilidad Sostenible de CEOE, María Helena Antolin, mientras que en la clausura intervino el presidente del Consejo del Transporte y la Logística de CEOE, Rafael Barbadillo.
Durante el pleno conjunto de ambos consejos, se presentó el documento 'Principios para una movilidad sostenible', elaborado por el departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE.
El documento, del que Antolin realizó una breve reseña en su intervención, recoge una serie de principios básicos propuestos por CEOE para impulsar la transición ecológica en los sectores que integran la movilidad sostenible, alineados con el Acuerdo de París.
Con estos principios, se pretende promover un nuevo modelo de movilidad sostenible y multimodal, definir un modelo de transición industrial de la movilidad e impulsar la competitividad del sector facilitando su descarbonización, con el compromiso de reducir emisiones.
Por otro lado, también se busca generar estabilidad regulatoria y facilitar la colaboración público-privada, diseñando un marco estable y de calidad para el fomento de este nuevo modelo de movilidad sostenible.
Otros principios recogidos en el documento se centran en fomentar la innovación y la investigación en tecnologías para la movilidad y el clima que ayuden a la adaptación de los impactos del cambio climático, identificar las necesidades laborales y formativas para reforzar la cualificación profesional y atraer talento y en la difusión del nuevo modelo de movilidad sostenible para asegurar el apoyo de la sociedad.
Por último, para alcanzar los objetivos de descarbonización, el documento sostiene que debe existir un cumplimiento ejemplar por parte de las distintas Administraciones Públicas, un comportamiento que lidere e incentive al sector privado y a la sociedad.


Actualidad relacionada
El GRUPO PAPREC ESPAÑA, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), a través de sus marcas GBI PAPREC, CLD, CTR, PAPREC GUEROLA y PAPREC RECIMED, lidera un proyecto de Formación en Gestión de Residuos y Sostenibilidad con el objetivo de educar y capacitar a personas y organizaciones en prácticas responsables y sostenibles. Este programa, diseñado para responder a los retos actuales de sostenibilidad, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Siguiendo la tendencia de ciudades como París, Barcelona apuesta por la instalación de redes de frío y calor para producir energía térmica limpia y sostenible.
REMITTEL 2017 integrada en SELEV BIOGROUP, División de Sostenibilidad y Economía Circular del GRUPO NUOVA SESAC, y miembro de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), tiene como misión ofrecer soluciones eficientes y sostenibles para la gestión de aceites de cocina usados y otros biorresiduos.
Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.