CEOE presenta al Ministerio de Transportes sus prioridades para impulsar la movilidad sostenible
CEOE ha presentado a la secretaria general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Marta Serrano, un documento en el que se recogen sus 'Principios para una movilidad sostenible, en el marco de la reunión de los consejos de Movilidad Sostenible y del Transporte y la Logística de CEOE, celebrados conjuntamente el 27 de febrero.

La presentación de la jornada corrió a cargo de la presidenta del Consejo de Movilidad Sostenible de CEOE, María Helena Antolin, mientras que en la clausura intervino el presidente del Consejo del Transporte y la Logística de CEOE, Rafael Barbadillo.
Durante el pleno conjunto de ambos consejos, se presentó el documento 'Principios para una movilidad sostenible', elaborado por el departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE.
El documento, del que Antolin realizó una breve reseña en su intervención, recoge una serie de principios básicos propuestos por CEOE para impulsar la transición ecológica en los sectores que integran la movilidad sostenible, alineados con el Acuerdo de París.
Con estos principios, se pretende promover un nuevo modelo de movilidad sostenible y multimodal, definir un modelo de transición industrial de la movilidad e impulsar la competitividad del sector facilitando su descarbonización, con el compromiso de reducir emisiones.
Por otro lado, también se busca generar estabilidad regulatoria y facilitar la colaboración público-privada, diseñando un marco estable y de calidad para el fomento de este nuevo modelo de movilidad sostenible.
Otros principios recogidos en el documento se centran en fomentar la innovación y la investigación en tecnologías para la movilidad y el clima que ayuden a la adaptación de los impactos del cambio climático, identificar las necesidades laborales y formativas para reforzar la cualificación profesional y atraer talento y en la difusión del nuevo modelo de movilidad sostenible para asegurar el apoyo de la sociedad.
Por último, para alcanzar los objetivos de descarbonización, el documento sostiene que debe existir un cumplimiento ejemplar por parte de las distintas Administraciones Públicas, un comportamiento que lidere e incentive al sector privado y a la sociedad.


Actualidad relacionada
Navantia, miembro de SEPI, se ha comprometido con un ambicioso Plan de Descarbonización que se basa en 6 palancas principales para conseguir la Neutralidad Carbono en sus operaciones para 2040.
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha sido adjudicataria de la emblemática obra de la Nueva Sede de la ONCE en Madrid.
En 2022, Amazon y EIT Climate-KIC, el centro de innovación climática líder en Europa, lanzaron la primera edición del Amazon Sustainability Accelerator, una iniciativa destinada a identificar y apoyar a startups innovadoras en fase de lanzamiento con foco en la sostenibilidad.
Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete) y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.