CEOE presenta al Ministerio de Transportes sus prioridades para impulsar la movilidad sostenible
CEOE ha presentado a la secretaria general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Marta Serrano, un documento en el que se recogen sus 'Principios para una movilidad sostenible, en el marco de la reunión de los consejos de Movilidad Sostenible y del Transporte y la Logística de CEOE, celebrados conjuntamente el 27 de febrero.

La presentación de la jornada corrió a cargo de la presidenta del Consejo de Movilidad Sostenible de CEOE, María Helena Antolin, mientras que en la clausura intervino el presidente del Consejo del Transporte y la Logística de CEOE, Rafael Barbadillo.
Durante el pleno conjunto de ambos consejos, se presentó el documento 'Principios para una movilidad sostenible', elaborado por el departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE.
El documento, del que Antolin realizó una breve reseña en su intervención, recoge una serie de principios básicos propuestos por CEOE para impulsar la transición ecológica en los sectores que integran la movilidad sostenible, alineados con el Acuerdo de París.
Con estos principios, se pretende promover un nuevo modelo de movilidad sostenible y multimodal, definir un modelo de transición industrial de la movilidad e impulsar la competitividad del sector facilitando su descarbonización, con el compromiso de reducir emisiones.
Por otro lado, también se busca generar estabilidad regulatoria y facilitar la colaboración público-privada, diseñando un marco estable y de calidad para el fomento de este nuevo modelo de movilidad sostenible.
Otros principios recogidos en el documento se centran en fomentar la innovación y la investigación en tecnologías para la movilidad y el clima que ayuden a la adaptación de los impactos del cambio climático, identificar las necesidades laborales y formativas para reforzar la cualificación profesional y atraer talento y en la difusión del nuevo modelo de movilidad sostenible para asegurar el apoyo de la sociedad.
Por último, para alcanzar los objetivos de descarbonización, el documento sostiene que debe existir un cumplimiento ejemplar por parte de las distintas Administraciones Públicas, un comportamiento que lidere e incentive al sector privado y a la sociedad.


Actualidad relacionada
CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.
Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.
En un contexto en el que el cambio climático ha cobrado un papel relevante y con preocupantes consecuencias para el planeta y la sociedad en su conjunto, Veolia, propietaria de AGBAR, ha desarrollado GreenPath, una oferta integral de descarbonización con más de 100 soluciones técnicas destinadas a reducir la huella de carbono derivada de las actividades de sus clientes.
El Pamesa Grupo Empresarial miembro de ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos), ha ido implementado un conjunto de estrategias técnicas y operativas orientadas a la consecución del objetivo de "residuo cero" en su proceso productivo, integrando la recuperación y valorización de residuos como parte de su modelo de economía circular.