CEOE participa en la Cumbre de Acción Climática dando voz a las empresas españolas
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, el miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación Empresarial y de la Junta del Pacto Global de Naciones Unidas, Clara Arpa, y la responsable del área de Industria, Energía y Medio Ambiente de CEOE, Cristina Rivero, participan desde hoy en Nueva York en la Cumbre de Acción Climática, dando voz a las empresas españolas que apuestan por la lucha contra el cambio climático en un marco de transición ordenada, justa, con objetivos, calendarios y medidas realistas con las que la economía española y europea salga reforzada.

Desde CEOE se considera fundamental que se tenga en cuenta al sector empresarial desde un principio en este tipo de iniciativas y en los procesos de toma de decisiones, especialmente cuando se trata de iniciativas de gran calado con importante impacto en el tejido empresarial, y en la economía tanto nacional como global. Considera que los objetivos deben plantearse tras un diálogo riguroso y serio en el que se evalúen los diferentes escenarios que se plantean a largo plazo y en el que el papel de las empresas es fundamental.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, hizo un llamamiento a todos los líderes para que acudan a Nueva York el 23 de septiembre para que presenten planes concretos y realistas para mejorar sus contribuciones a nivel nacional para 2020.
Los informes científicos dicen que aumentar el nivel de ambición de las contribuciones nacionales de los países es fundamental para frenar el aumento de la temperatura por debajo de los 2°C. Según el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático, IPCC, ya estamos viviendo las consecuencias del aumento de temperatura en 1°C. El informe expone una serie de impactos del cambio climático que podrían evitarse limitando el calentamiento global a 1,5°C en lugar de 2°C, por lo que, concluye, se debe concretar más la ambición recogida en el Acuerdo de París.
La Cumbre, en la que participa el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y que se desarrollará durante toda la semana, reunirá a gobiernos, sector privado, sociedad civil, autoridades locales y otras organizaciones internacionales para desarrollar soluciones ambiciosas. Se han priorizado nueve áreas de acción: finanzas, transición energética, transición industrial, medidas basadas en la naturaleza, acción local y en ciudades, resiliencia y adaptación, estrategia de mitigación, compromiso de la juventud y movilización pública y los impulsores sociales y políticos.
España lidera junto a Perú, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, DAES, la Organización Internacional del Trabajo, OIT, y la Organización Mundial de la Salud, OMS, el área de impulsores sociales y políticos, que ayer presentó un compromiso empresarial para una transición justa y empleos verdes dignos. CEOE ha colaborado con el Ministerio para la Transición Ecológica, MITECO, en el área de transición justa.
Los días 24 y 25 se celebra la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, en la que España presentará el primer Informe de Progreso de la implementación de la Agenda 2030 en nuestro país. CEOE participará además en el SDG Business Forum y en otros eventos organizados por la embajada y el Instituto Cervantes.
Actualidad relacionada
Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.
La gestión eficiente de la energía es un pilar fundamental dentro de la estrategia de sostenibilidad de Natura Bissé, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), ya que saben que el consumo energético tiene un impacto directo en el medio ambiente.
CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.
Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.