CEOE, nuevo miembro de la plataforma de finanzas sostenibles de la Comisión Europea

La Comisión Europea ha publicado la lista de miembros que formarán parte de la Plataforma de Finanzas Sostenibles, entre los que se encuentran CEOE. Esta plataforma asesorará sobre el desarrollo de criterios técnicos para establecer la taxonomía “Finanzas Sostenibles” en la Unión Europea.
CEOE ha pasado a formar parte de esta plataforma ya que se encontraba dentro de la candidatura presentada por la patronal europea, BusinessEurope.
La plataforma está presidida por Nathan Fabian, quien fue relator del subgrupo de expertos de la taxonomía en finanzas sostenibles (TEG), y estará compuesta por siete entidades europeas y 50 miembros seleccionados a través de candidaturas. El listado completo se puede consultar aquí.
La candidatura presentada por BusinessEurope está encabezada por Alexandre Affre, director general adjunto de Asuntos Industriales de la patronal europea. Esta candidatura cuenta con siete expertos en la materia entre los que se encuentra Cristina Rivero, directora del departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE.
Actualidad relacionada
La fábrica de tomate Solís de Nestlé fue reconocida con la máxima distinción por su gestión sostenible del agua.
FCC Construcción ha obtenido la certificación “Residuo Cero” en dos de sus proyectos clave: la urbanización Los Berrocales en Madrid y la obra ferroviaria Playa de Vías en Valladolid. Además, este reconocimiento se extiende a las oficinas de FCC Industrial en Barcelona, reforzando su apuesta por la gestión responsable de residuos y la Economía Circular.
Herma Productos de Limpieza, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), ha ejecutado la instalación de una planta solar fotovoltaica para reducir el consumo de energía eléctrica de la compañía aumentando así el uso de energías renovables y apostando por la agenda 2030 europea.
CEOE, en colaboración con Foro Nuclear, ha celebrado una jornada en su sede, en Madrid, para debatir sobre el reto que suponen la transición energética y la descarbonización de la economía, el papel que en este proceso puede tener la energía nuclear y las implicaciones de todo ello para la industria y para la competitividad de España.