CEOE celebra una jornada de presentación del estudio de Accenture sobre ‘La Economía circular en España’
CEOE ha acogido este martes, 15 de febrero, una jornada en la que se ha presentado el estudio realizado por Accenture titulado ‘La Economía circular en España’. En el evento de presentación, que ha contado con la intervención de Asunción Martínez, vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Transición Ecológica, se ha analizado la situación actual y las oportunidades en modelos de economía circular en distintos sectores empresariales.
Además, el evento ha servido para detectar barreras al cambio, identificar instrumentos y proponer recomendaciones prácticas a las administraciones, asociaciones sectoriales y empresas.
Benigno Herrería, responsable de Sostenibilidad de Accenture, ha sido el encargado de hacer la introducción al informe, donde se identifican unas estrategias basadas en cinco ejes dentro de los cuales ha observado diferentes etapas de madurez entre sectores.
Además, el informe pone de relieve palancas fundamentales que se han de activar conjunta y simultáneamente, como son la eco innovación; la modernización tecnológica y la digitalización; la intervención urgente del sector público y el cambio cultural y de valores en las organizaciones.
Entre las conclusiones del informe, destacan también las recomendaciones dirigidas a la Administración y a las empresas, basadas en la valoración de las oportunidades y barreras analizadas.
Tras la presentación del informe, ha tenido lugar una mesa de debate, moderada por Cristina Rivero, directora del departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, y en la que Maya Ormazábal, directora de Medio Ambiente y Derechos Humanos de Telefónica, ha insistido en la relevancia de la digitalización para dar impulso a las estrategias de economía circular y reducción de emisiones, además de crecimiento de empleo para las empresas.
Por su parte, Carolina Ibáñez, Gerente de Desarrollo Ambiental de Repsol, ha planteado la necesidad de trabajar en estrategias circulares para poder alcanzar los objetivos de descarbonización planteados a nivel europeo y nacional, optimizando recursos y evitando generación de residuos.
Ha resaltado, además, cómo la economía circular nos va a permitir trazar el mapa de la movilidad del futuro vía biocombustibles, citando como ejemplo la ecoplanta de Repsol en la que producirán bioetanol.
Francisco Núñez, director de Medio Ambiente de El Corte Inglés, ha señalado varias iniciativas puestas en marcha, que ponen de manifiesto la posibilidad de intervenir en toda la cadena de valor, con más de 60 proyectos en funcionamiento.
Por último, Jaime Ferrer, empresario y coordinador del estudio de Accenture, se ha centrado en las estrategias más adecuadas para lograr las metas de la Estrategia Española de Economía Circular, preservando los recursos de los que disponemos y generando nuevas oportunidades.
Finalmente, Mercedes Oblanca, senior managing director de Accenture, ha clausurado la jornada lanzando el mensaje compartido de que la economía circular es una fuente de creación de valor y de riqueza, además de una gran oportunidad, al tiempo que una gran responsabilidad.
Actualidad relacionada
Desde Excavaciones y Construcciones BENJUMEA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), apostamos por desarrollar Obras con carácter ambiental, es decir, estudiando, analizando y ejecutando desde una perspectiva sostenible, cuidando al detalle todas las partes implicadas para minimizar o eliminar los impactos ambientales generados. Uno de los grandes aspectos a controlar son las actividades relacionadas con el CO2, tanto a nivel de consumo como de emisión.
Es común en los proyectos de construcción utilizar generadores móviles de combustión para el suministro de energía a la maquinaria portátil en obra.
En 2023, Naturgy lanzó al mercado Naturzero, una nueva marca diseñada para acompañar a sus clientes en sus objetivos de descarbonización, a través de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, ayudando a posicionar a las empresas en un mercado cada vez más concienciado y que valora preferentemente a las organizaciones y productos más sostenibles. Naturzero dará un servicio integral a sus clientes, gracias a tres productos asociados:
Durante las dos semanas que dura la Cumbre se cumplirá un apretado calendario de sesiones en lo que se configura como la plataforma global de negociación climática por excelencia.