CEOE celebra el I encuentro del Foro de coordinación de territoriales de medio ambiente y clima
La Confederación Empresarial Navarra (CEN) ha acogido el foro de coordinación de territoriales sobre medio ambiente de CEOE cuyo objetivo es analizar y compartir los cambios normativos a nivel europeo, nacional y autonómico en temas relacionados con el cambio climático, la economía circular, la movilidad sostenible, el agua y la protección del litoral, capital natural, la transición energética y la Agenda 2030.
Tras la reunión, se ha organizado un plan de visitas a tres empresas navarras para conocer sus buenas prácticas en materia de sostenibilidad y economía circular. En concreto, el jueves han conocido la experiencia de LACTURALE y el viernes visitarán LIZARTE y NAVARPLUMA.
Además de CEOE y representantes de la Confederación Empresarial Navarra (CEN), participan en el foro la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV); la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA); la Federación Asturiana De Empresarios (FADE); la Confederación Empresarial Vasca (Confebask); CEOE Castilla y León; la Federación de Empresas de La Rioja (FER); CEOE-CEPYME Cantabria; la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA); la Confederación de Asociaciones Empresariales de las Baleares (CAEB); la Confederación Canaria de Empresarios (CCE); Foment del Treball; la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME); la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM); la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE); la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX); la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG); la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM); la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM); la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE Tenerife).
Foro de coordinación de territoriales de Medio Ambiente
Dependiendo del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, se ha creado este foro que congrega a un grupo reducido de asociados para exponer la situación que se está llevando actualmente en cada uno de los territorios. Se trata de un punto de encuentro y de coordinación normativa.
Tras la primera reunión celebrada en Navarra, el grupo volverá a reunirse en Madrid, el 7 de noviembre en la sede de CEOE.
EMPRESAS VISITADAS
LACTURALE: Producción integrada de leche.
El grupo S.A.T. Lacturale es un proyecto de ganaderos de Navarra que tiene como objetivo comercializar toda la leche que producen en sus granjas y hacerlo con un sistema de producción alternativo e innovador: la Producción Integrada.
Es pionera a nivel nacional en Producción Integrada: leche de más calidad, más seguridad alimentaria, mejor bienestar animal y más respetuosa con el medio ambiente.
LIZARTE: Productos refabricados de automoción.
En Lizarte apoyan una serie de iniciativas que promueven los beneficios de la energía sostenible:
- Mediante un proceso de refabricado recuperan anualmente cerca de 120 toneladas de acero, lo que mitiga la huella de carbono con una reducción de emisiones de C02 de unas 250t.
- Recuperan asimismo 60t de cartón al año a través de su compactadora, el equivalente a evitar la tala de más de 1.000 árboles al año.
- Utilizan energía solar fotovoltaica para el autoconsumo de sus instalaciones, mejorando la eficiencia en el uso de la energía y mitigando el efecto invernadero.
NAVARPLUMA: Productores de plumas y plumones.
Empresa comprometida con el medioambiente, circularidad y eficiencia energética. Recogen directamente plumas brutas y residuos de la industria agroalimenticia, las tratan y transforman para darles un alto valor en términos de bienestar humano. Con sus sistemas innovadores consiguen comercializar hasta 5.000t. de plumas y plumones al año. Tienen un sistema desarrollado de trazabilidad, certificación de origen y garantía ética, DUNTRACK®, único en el mundo de la pluma.
Actualidad relacionada
En Arteche, miembro de CONFEMETAL (Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal), creen que la mejor forma de empezar a hacer sus productos más sostenibles es disponer de herramientas y metodologías que les permitan identificar los puntos calientes de impacto ambiental de sus productos, para la toma de decisiones conscientes.
En Siemens España y Siemens Mobility España cuentan con DEGREE, un marco de sostenibilidad con un enfoque 360º en materia medioambiental, social y de gobernanza (ESG) con ambiciones específicas y cuantificables en Descarbonización, Ética, Gobernanza, Eficiencia de Recursos, Equidad y Empleabilidad.
Navantia, miembro de SEPI, se ha comprometido con un ambicioso Plan de Descarbonización que se basa en 6 palancas principales para conseguir la Neutralidad Carbono en sus operaciones para 2040.
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha sido adjudicataria de la emblemática obra de la Nueva Sede de la ONCE en Madrid.