CEOE celebra el 8º Foro de Coordinación Territorial sobre Medio Ambiente en Valencia, con especial foco en la descarbonización, la transición energética y la economía circular
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha celebrado la 8ª edición del Foro de Coordinación Territorial sobre Medio Ambiente, una iniciativa clave en el ámbito de la sostenibilidad y la colaboración interterritorial. Esta reunión se llevó a cabo en la sede de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), en la ciudad de Valencia, reuniendo a representantes de las organizaciones territoriales y expertos en medio ambiente.

El encuentro se desarrolló en un formato híbrido, permitiendo la participación tanto presencial como virtual de todos los territorios. A lo largo de las dos jornadas, los asistentes pudieron intercambiar experiencias y poner en común las iniciativas medioambientales más relevantes que se están desarrollando en las distintas regiones de España, con especial foco en la descarbonización, la transición energética y la economía circular.
Los participantes visitaron el Parque Natural de la Albufera, uno de los humedales más importantes de España, para conocer de primera mano los desafíos relacionados con el cambio climático en este ecosistema emblemático. El foro ha contado con la presentación de varios proyectos innovadores y sostenibles, entre ellos, la iniciativa "València Capital Verde Europea 2024", una muestra del compromiso de la ciudad con la sostenibilidad urbana. Por otro lado, la empresa SP BERNER, líder en la transformación de plásticos, presentó sus soluciones en materia de reciclado de plásticos y economía circular. Mientras que BYPANACH, referente en la elaboración de bebidas vegetales, presentó su modelo de negocio basado en la sostenibilidad y la valorización de residuos.
Entre las actividades más destacadas del foro, se presentó la iniciativa ECOPORT, liderada por la Autoridad Portuaria de València (APV), que busca establecer una política medioambiental en la comunidad portuaria centrada en el cambio climático y la sostenibilidad. Como parte de las actividades del foro, los asistentes también visitaron el Puerto de Valencia, donde conocieron de cerca las acciones que se están llevando a cabo en materia de reducción de la huella de carbono y la gestión medioambiental portuaria, uno de los ejes principales de la estrategia sostenible de la Autoridad Portuaria.
Compromiso empresarial
El evento subrayó el compromiso del tejido empresarial y las administraciones con la transición hacia modelos de negocio más sostenibles, poniendo en valor la colaboración entre territorios para abordar los retos ambientales y climáticos más urgentes.
El Foro de Coordinación Territorial sobre Medio Ambiente es un espacio de encuentro anual que permite a las organizaciones empresariales de todo el país compartir y coordinar sus esfuerzos en materia de sostenibilidad, un objetivo clave para la CEOE.

Actualidad relacionada
RIU Hotels & Resorts, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), está comprometido con la ejecución del proyecto RECOFID, impulsado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), con número asignado CDTI-IDI20240132 y que está siendo desarrollado por RESUINSA.
El principal reto al que se enfrenta el sector alimentario es que el impacto de su actividad sea neutro y, con este propósito, Campofrío Frescos aborda los grandes desafíos que afectan a su cadena de valor con el objetivo de alcanzar un modelo de producción regenerativo y circular.
Repsol ha lanzado en 2024 la iniciativa Onestore de gestión integrada de inventarios y almacenes de repuestos del área industrial.
Con el objetivo de optimizar el control de calidad y reducir los reprocesos, SEM (Sistemas Especiales de Metalización S.A.), socio de FADE (Federación Asturiana de Empresarios).