Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
02 Jun 2022

CEOE analiza los retos del sector del transporte ante el desafío de la transición ecológica

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha destacado el compromiso de las empresas del transporte con la transición ecológica en una jornada en la que también han participado la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, María José Rayo, y el CEO de Airbus, Ricardo Rojas.

La secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, María José Rayo, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y el CEO de Airbus, Ricardo Rojas.


Antonio Garamendi, ha señalado que el sector del transporte y la logística se encuentra en un momento “histórico” de cambio de paradigma global. “La revolución tecnológica y los retos climáticos a los que nos enfrentamos han provocado un cambio radical en el modo de entender la movilidad”, ha afirmado en la jornada organizada por CEOE y Airbus sobre ‘El sistema de transportes español frente al desafío de la transición ecológica’.

En esta línea, el presidente de CEOE ha animado a las empresas del sector ha abordar este reto de la transición energética para garantizar la conectividad y el suministro de bienes y servicios esenciales. Además, ha tendido la mano de CEOE a todo el tejido empresarial industrial para impulsar este proceso de transformación.

En la inauguración de esta jornada, la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha señalado la labor que las empresas están realizando en esta transformación hacia un planeta más sostenible, mientras que el CEO de Airbus ha destacado que los aviones actuales han podido reducir las emisiones de CO2 un 70% a través de pequeñas mejoras y ha animado a continuar en este proceso.

Hacia el transporte sostenible

La jornada ha contado con una mesa redonda en la que Jonathan Sanchez, subdirector general de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Marca ADIF; Teresa Parejo Navajas, directora de Sostenibilidad en Iberia; y José Luis Blasco Vázquez, director de Sostenibilidad en Acciona han hablado sobre el modelo de transporte de referencia para la transición ecológica y los retos del futuro para este sector.

En segundo lugar, se ha desarrollado una mesa sobre la innovación tecnológica para el transporte y las oportunidades que ésta ofrece de la mano de Silvia Lazcano, CTO de AIRBUS; José López-Tafall, director general de ANFAC; y Ana Moya Gutierrez, directora de Ingeniería conceptual e I+D+I de Navantia. 

Para concluir la jornada, se ha tratado la situación y las oportunidades de la transición energética con las intervenciones de Berta Cabello Calvo, directora de Transformación de Refino de Repsol; Javier Antúnez Martel, director de Biocombustibles de Cepsa; y Amparo Brea Álvarez, directora de Innovación, sostenibilidad y experiencia cliente de AENA.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

La fábrica de tomate Solís de Nestlé fue reconocida con la máxima distinción por su gestión sostenible del agua.

Sostenibilidad

FCC Construcción ha obtenido la certificación “Residuo Cero” en dos de sus proyectos clave: la urbanización Los Berrocales en Madrid y la obra ferroviaria Playa de Vías en Valladolid. Además, este reconocimiento se extiende a las oficinas de FCC Industrial en Barcelona, reforzando su apuesta por la gestión responsable de residuos y la Economía Circular.

Sostenibilidad

Herma Productos de Limpieza, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), ha ejecutado la instalación de una planta solar fotovoltaica para reducir el consumo de energía eléctrica de la compañía aumentando así el uso de energías renovables y apostando por la agenda 2030 europea.

Sostenibilidad

CEOE, en colaboración con Foro Nuclear, ha celebrado una jornada en su sede, en Madrid, para debatir sobre el reto que suponen la transición energética y la descarbonización de la economía, el papel que en este proceso puede tener la energía nuclear y las implicaciones de todo ello para la industria y para la competitividad de España.