CEOE analiza los retos del sector del transporte ante el desafío de la transición ecológica
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha destacado el compromiso de las empresas del transporte con la transición ecológica en una jornada en la que también han participado la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, María José Rayo, y el CEO de Airbus, Ricardo Rojas.
Antonio Garamendi, ha señalado que el sector del transporte y la logística se encuentra en un momento “histórico” de cambio de paradigma global. “La revolución tecnológica y los retos climáticos a los que nos enfrentamos han provocado un cambio radical en el modo de entender la movilidad”, ha afirmado en la jornada organizada por CEOE y Airbus sobre ‘El sistema de transportes español frente al desafío de la transición ecológica’.
En esta línea, el presidente de CEOE ha animado a las empresas del sector ha abordar este reto de la transición energética para garantizar la conectividad y el suministro de bienes y servicios esenciales. Además, ha tendido la mano de CEOE a todo el tejido empresarial industrial para impulsar este proceso de transformación.
En la inauguración de esta jornada, la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha señalado la labor que las empresas están realizando en esta transformación hacia un planeta más sostenible, mientras que el CEO de Airbus ha destacado que los aviones actuales han podido reducir las emisiones de CO2 un 70% a través de pequeñas mejoras y ha animado a continuar en este proceso.
Hacia el transporte sostenible
La jornada ha contado con una mesa redonda en la que Jonathan Sanchez, subdirector general de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Marca ADIF; Teresa Parejo Navajas, directora de Sostenibilidad en Iberia; y José Luis Blasco Vázquez, director de Sostenibilidad en Acciona han hablado sobre el modelo de transporte de referencia para la transición ecológica y los retos del futuro para este sector.
En segundo lugar, se ha desarrollado una mesa sobre la innovación tecnológica para el transporte y las oportunidades que ésta ofrece de la mano de Silvia Lazcano, CTO de AIRBUS; José López-Tafall, director general de ANFAC; y Ana Moya Gutierrez, directora de Ingeniería conceptual e I+D+I de Navantia.
Para concluir la jornada, se ha tratado la situación y las oportunidades de la transición energética con las intervenciones de Berta Cabello Calvo, directora de Transformación de Refino de Repsol; Javier Antúnez Martel, director de Biocombustibles de Cepsa; y Amparo Brea Álvarez, directora de Innovación, sostenibilidad y experiencia cliente de AENA.
Actualidad relacionada
Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social. Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.
Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.
Desde Excavaciones y Construcciones BENJUMEA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), apostamos por desarrollar Obras con carácter ambiental, es decir, estudiando, analizando y ejecutando desde una perspectiva sostenible, cuidando al detalle todas las partes implicadas para minimizar o eliminar los impactos ambientales generados. Uno de los grandes aspectos a controlar son las actividades relacionadas con el CO2, tanto a nivel de consumo como de emisión.
Es común en los proyectos de construcción utilizar generadores móviles de combustión para el suministro de energía a la maquinaria portátil en obra.