CEOE abre un espacio de debate sobre el reto de la transición energética y el papel de la energía nuclear
CEOE, en colaboración con Foro Nuclear, ha celebrado una jornada en su sede, en Madrid, para debatir sobre el reto que suponen la transición energética y la descarbonización de la economía, el papel que en este proceso puede tener la energía nuclear y las implicaciones de todo ello para la industria y para la competitividad de España.
En el discurso de apertura, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha subrayado la importancia de contar con un marco de “seguridad jurídica, estabilidad normativa y calidad de la norma” que permita a las empresas acometer las inversiones necesarias para impulsar la transición energética. En este punto, ha recordado que el sector privado va a ser el responsable del 80% de las inversiones previstas para alcanzar los objetivos fijados por el Gobierno en este ámbito.
En este contexto, Antonio Garamendi ha destacado el papel que puede tener la nuclear para garantizar la seguridad del suministro y favorecer que España cuente una energía a precios competitivos, lo que permite lograr mejoras de competitividad al conjunto de las empresas, en especial, en sectores como la industria. “Es necesario un gran pacto en torno a la energía nuclear en nuestro país”, ha añadido.
Pacto y diálogo
En esta línea, el presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, ha hecho hincapié en que “hace falta un diálogo entre el Gobierno y los titulares de las centrales para hablar del futuro de la nuclear”. Energía que, ha recordado, "además de producir electricidad de forma estable y constante, es una fuente libre de CO2".
Araluce ha participado en una mesa redonda sobre el Impacto industrial, medioambiental y socioeconómico de las centrales nucleares, que ha moderado la directora de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, Cristina Rivero.
En el debate también han intervenido el socio responsable de Energía y Utilities de PwC, Óscar Barrero, la coordinadora de la Revista Contabilidad y Tributación y de documentación fiscal del Centro de Estudios Financieros, María Ángeles Díez, el portavoz de la Alianza por la Competitividad de la industria Española, Carlos Reinoso, el director de Nera Asociados, Jorge Sanz, y el socio de METYIS Miguel Solchaga.
Durante la jornada, el director de Contexto, unidad de Inteligencia de LLYC, Jordi Sevilla, ha presentado el informe que ha elaborado sobre Nucleares para consolidar una transición energética limpia.
El cierre institucional del evento ha corrido a cargo de la directora general de la World Nuclear Association, Sama Bilbao.
Actualidad relacionada
La restauración de “Mina Beatriz”, ubicada en Oliete (Teruel), ejecutada por EUROARCE Minería, perteneciente al Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), se presenta como un modelo de restauración de referencia para promover la sostenibilidad en la industria minera.
Tras los incendios acaecidos en España y para mitigar los efectos que han causado en las zonas afectadas, Carrefour, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, ha realizado un llamamiento a la movilización empresarial con el objetivo en 2023 de reforestar 210 hectáreas, lo que equivale a 570.000 árboles, y que estas acciones se desarrollen en todas las Comunidades Autónomas.
Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social. Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.
Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.