Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
20 Mar 2025

CEOE abre un espacio de debate sobre el reto de la transición energética y el papel de la energía nuclear

CEOE, en colaboración con Foro Nuclear, ha celebrado una jornada en su sede, en Madrid, para debatir sobre el reto que suponen la transición energética y la descarbonización de la economía, el papel que en este proceso puede tener la energía nuclear y las implicaciones de todo ello para la industria y para la competitividad de España.

Jornada Energía Nuclear

este artículo habla de


En el discurso de apertura, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha subrayado la importancia de contar con un marco de “seguridad jurídica, estabilidad normativa y calidad de la norma” que permita a las empresas acometer las inversiones necesarias para impulsar la transición energética. En este punto, ha recordado que el sector privado va a ser el responsable del 80% de las inversiones previstas para alcanzar los objetivos fijados por el Gobierno en este ámbito.

En este contexto, Antonio Garamendi ha destacado el papel que puede tener la nuclear para garantizar la seguridad del suministro y favorecer que España cuente una energía a precios competitivos, lo que permite lograr mejoras de competitividad al conjunto de las empresas, en especial, en sectores como la industria. “Es necesario un gran pacto en torno a la energía nuclear en nuestro país”, ha añadido.

Pacto y diálogo

En esta línea, el presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, ha hecho hincapié en que “hace falta un diálogo entre el Gobierno y los titulares de las centrales para hablar del futuro de la nuclear”. Energía que, ha recordado, "además de producir electricidad de forma estable y constante, es una fuente libre de CO2".

Araluce ha participado en una mesa redonda sobre el Impacto industrial, medioambiental y socioeconómico de las centrales nucleares, que ha moderado la directora de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, Cristina Rivero.

En el debate también han intervenido el socio responsable de Energía y Utilities de PwC, Óscar Barrero, la coordinadora de la Revista Contabilidad y Tributación y de documentación fiscal del Centro de Estudios Financieros, María Ángeles Díez, el portavoz de la Alianza por la Competitividad de la industria Española, Carlos Reinoso, el director de Nera Asociados, Jorge Sanz, y el socio de METYIS Miguel Solchaga.

Durante la jornada, el director de Contexto, unidad de Inteligencia de LLYC, Jordi Sevilla, ha presentado el informe que ha elaborado sobre Nucleares para consolidar una transición energética limpia.

El cierre institucional del evento ha corrido a cargo de la directora general de la World Nuclear Association, Sama Bilbao.

 

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.

Sostenibilidad

Volkswagen Navarra, miembro de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), trabaja cada día por la sostenibilidad de la compañía, buscando ser rentable económicamente a la par que persiguiendo minimizar el impacto ambiental, involucrándose con las comunidades en las que está presente, así como con la plantilla, ya sea a través de mejoras de carácter social como de gobernanza interna. A nivel medioambiental una buena práctica es darle una 2ª vida a cualquier material (piezas o instalaciones), y más si es con un uso formativo.

Sostenibilidad

COMSA SAU, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha realizado diferentes iniciativas dentro de su compromiso por avanzar hacia un modelo de negocio circular y su compromiso con la biodiversidad.

Sostenibilidad

En Alcampo, su compromiso con el planeta se traduce en acciones concretas para optimizar recursos y minimizar los residuos, adoptando los principios de la economía circular como eje fundamental de su estrategia de sostenibilidad.