Biometano, el gas renovable y descarbonizado de Km0
Naturgy está haciendo realidad el biometano, un vector energético circular, renovable y descarbonizado.

La compañía fue la primera en inyectar biometano en la red de distribución en España, con la planta Butarque (Madrid), y ha promovido tres de las plantas que actualmente están inyectando biometano en la red de gas: la Unidad Mixta de Gas Renovable, en A Coruña, que produce biometano a partir de biogás obtenido en el proceso de depuración de aguas residuales; la Planta Elena, en Cerdanyola del Vallès, que produce biometano a partir del biogás que se obtiene de residuos sólidos municipales y que marcó un hito en la transición energética de España con la primera inyección de gas renovable procedente de vertedero en la red de distribución; y la planta de Vila-sana, en Lleida, que aprovecha los restos orgánicos de una explotación ganadera.
El biometano tiene numerosas ventajas. Contribuye a la descarbonización de todos los sectores de la economía. Del sector energético, por el uso de una energía descarbonizada que puede usarse en industrias, viviendas, comercios o movilidad, y también de otros sectores, como el de los residuos, al evitar las emisiones de metano debidas a una gestión inadecuada, o de los fertilizantes orgánicos, otro producto generado en el proceso. También impulsa la independencia energética, en línea con el plan REPowerEU, al producir gas de “kilómetro cero”.
Por otra parte, mejora la biodiversidad, al valorizar residuos conflictivos en energía y en subproductos orgánicos, en una lógica de economía circular, y contribuye a la transición justa, al reducir las inversiones necesarias para la descarbonización e impulsar la actividad económica en el medio rural, creando empleo y fijando población en la España vacía.
Actualidad relacionada
TERA Batteries Recycling, empresa perteneciente al grupo PCEX GROUP, miembro de ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción), presenta un enfoque innovador en el desarrollo, la investigación y la implementación de soluciones para el reacondicionamiento y reciclaje de segunda vida de baterías de vehículos eléctricos. Desarrollando un conocimiento 360º sobre la composición, funcionamiento y rendimiento de las baterías.
Amazon ha puesto en marcha distintas iniciativas para reducir la cantidad de embalaje que se utiliza en los envíos.
Fibras Naturales Canarias (FNC), miembro de AJE y ésta a su vez de la CCE (Confederación Canaria de Empresarios), es una Spin Off de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y que fue escogida por CCE como un caso de éxito en ODS dentro de su portal web ODSempresacanarias.org
Desde el 2020, Alsan ,miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana).