Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
06 Mar 2025

Binomio de éxito: innovación y sostenibilidad

En Canaragua, empresa asociada a la CCE (Confederación Canaria de Empresarios), muestran su total preocupación por la gestión sostenible del agua y su compromiso a utilizar tecnologías avanzadas para tratar de manera eficaz el agua residual.

Binomio de exito bbpp

este artículo habla de


Cuentan con varias Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs) que les permiten tratar el agua residual y proveer a una gran cantidad de usuarios con agua de calidad apta para su uso recreativo, ambiental e industrial.

Su enfoque en la gestión sostenible del agua les permite contribuir a la conservación de este recurso vital y promover prácticas responsables en el uso del agua. Gracias a este tipo de tecnologías, son capaces de proveer agua regenerada a distintos campos de golf en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, y contribuir, con ello, a la reducción de su huella hídrica.

Además, en Canaragua están desarrollando programas de educación ambiental para concienciar a la comunidad sobre la importancia de la conservación del agua. A través del programa Aqualogía, ofrecen actividades didácticas y recursos interactivos para escolares de educación primaria. Con este programa, se pretende que el alumnado tome conciencia de la importancia del agua y adquieran conocimientos, actitudes y aptitudes orientados a la formación de personas responsables y conscientes.

En Canaragua también son socios en el proyecto NATALIE, financiado por la Unión Europea con fondos Horizon2020, enfocado en soluciones basadas en la naturaleza para abordar los riesgos del cambio climático y sus impactos. Este proyecto les permite planificar y desarrollar acciones de adaptación al cambio climático, aportando valiosos conocimientos y experiencias. A nivel nacional, la empresa trabaja junto con el resto de los socios en tres subcasos: un parque inundable en el municipio de La Laguna (Tenerife), Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible en Maspalomas (Gran Canaria) y un humedal artificial para tratar las aguas residuales en Antigua (Fuerteventura).

Además, promueven la autosuficiencia y eficiencia energética a través de proyectos de instalación de energía fotovoltaica. Estos paneles permiten generar energía renovable para autoconsumo, reduciendo nuestra dependencia de fuentes de energía no renovables y disminuyendo nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y la de nuestros clientes.

Por último, apoyan la conservación de la biodiversidad a través de la ciencia ciudadana y la protección de hábitats naturales. Su programa de voluntariado ambiental, BIObserva, les permite recopilar información sobre la observación de aves y contribuir a la conservación de la biodiversidad local. De hecho, implementan protocolos de actuación frente a especies exóticas invasoras en todas sus instalaciones para preservar la biodiversidad en ellas.

La organización de Canaragua se enorgullece y puede presumir de implementar medidas que promueven la gestión sostenible del agua, la eficiencia energética y la conservación de la biodiversidad. En este sentido, reafirmar su compromiso en buscar nuevas formas de reducir su impacto ambiental y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

CEOE, en colaboración con Foro Nuclear, ha celebrado una jornada en su sede, en Madrid, para debatir sobre el reto que suponen la transición energética y la descarbonización de la economía, el papel que en este proceso puede tener la energía nuclear y las implicaciones de todo ello para la industria y para la competitividad de España.

Sostenibilidad

Herma Productos de Limpieza, S.A., miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), ha llevado a cabo un proyecto para reducir la cantidad de agua de rechazo de la planta de ósmosis inversa.

Sostenibilidad

Grupo Sylvestris, miembro de ASEMFO (Asociación Nacional de Empresas Forestales), impulsa proyectos de reforestación y restauración de bosques con un enfoque de triple impacto: medioambiental, social y económico. Nuestro objetivo es llevar árboles y empleo a los lugares que más lo necesitan, promoviendo la sostenibilidad y la innovación.

Sostenibilidad

Olipes, miembro de ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción), es una compañía española especializada en el desarrollo y la fabricación de aceites y grasas lubricantes para el sector del automóvil, la industria, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada.