Araven-OM usa plástico reciclado procedente del mar para fabricar cestas y carros de supermercado
La Cooperativa Consum colabora para reducir los residuos marinos y reintroducirlos en el mercado, reduciendo la huella de carbono de esta manera.

Araven-OM produce sus carros y cestas con un 25% de material reciclado post consumo, que proviene de la industria marítima y que ha llegado al final de su vida, como son las redes y cabos de pesca. Para ello Araven-OM mantiene un acuerdo de suministro con un especialista en materia prima reciclada. Su partner dispone de acuerdos con puertos pesqueros, pescadores y productores de aparejos marinos. Su misión es transformar las redes y cuerdas de pesca post uso y convertirlas en materia prima de gran calidad, evitando que este material acabe en los océanos o en los vertederos, dándoles una segunda vida.
De esta manera, la Cooperativa Consum, colabora para reducir la basura marina, frenar el ciclo de pesca fantasma y evitar la intoxicación y muerte de miles de animales marinos. También reducen un 20% la huella de carbono respecto a una cesta de plástico convencional. Estas cestas se están incorporando paulatinamente a sus tiendas.
Actualidad relacionada
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha sido adjudicataria de la emblemática obra de la Nueva Sede de la ONCE en Madrid.
En 2022, Amazon y EIT Climate-KIC, el centro de innovación climática líder en Europa, lanzaron la primera edición del Amazon Sustainability Accelerator, una iniciativa destinada a identificar y apoyar a startups innovadoras en fase de lanzamiento con foco en la sostenibilidad.
Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete) y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.
AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.