Antolin diseña un "concept car" virtual que experimenta soluciones innovadoras para el interior de vehículos
El último "concept car" virtual de Antolin, miembro de SERNAUTO, es un ejercicio de diseño para lograr el equilibrio entre la movilidad actual y futura. Este concepto se aferra a las raíces de la compañía al tiempo que impulsa su visión del futuro: Intelligent. Integrated. Inside. ANTOLIN VIVAR ofrece un espacio más sostenible, inteligente y cómodo para que los usuarios disfruten del tiempo de viaje, o para que trabajen, se relajen, hablen, creen o se evadan.

Este es otro ejemplo del compromiso continuo de Antolin por proporcionar a sus clientes las tecnologías y soluciones más avanzadas e innovadoras del mercado. El "concept car" ofrece soluciones listas para el mercado combinadas con tecnologías futuras.
Basado en una metodología de diseño centrada en el usuario, ANTOLIN VIVAR abarca numerosas tecnologías innovadoras en el automóvil con el objetivo de proporcionar una respuesta a las necesidades reales de las personas: asistente de voz con Inteligencia Artificial, carga inalámbrica de dispositivos en los paneles de puerta y su sincronización con los sistemas del coche, y decorativo perimetral 3D inteligente con luz dinámica, que también permite el acceso al sistema de infoentretenimiento desde los paneles de puerta o para controlar los elevalunas.
Actualidad relacionada
Femxa busca integrar la sostenibilidad en su actividad diaria para crear valor en la sociedad.
BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), se muestra convencida de que la suma de pequeñas acciones puede lograr un gran impacto.
La empresa de diseño y comercialización de tejidos del Grupo Aquaclean, Interfabrics, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), ha conseguido reducir a casi cero la cantidad de residuos que tienen como destino la eliminación en vertedero.
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha puesto en práctica una nueva metodología en la que utiliza restos de podas urbanas, que suelen acabar en vertederos, para transformarlos en bioproductos avanzados, que se usarán en jardinería y en el mantenimiento de infraestructuras.