ANARPLA explica cómo una botella de PET puede generar nuevos productos
La Asociación Nacional de Recicladores de Plástico (Anarpla) muestra en un vídeo el proceso de reciclaje de un envase de PET (politereftalato de etileno), desde su vertido hasta su transformación en materia prima para nuevos productos.

El viaje hacia el reciclaje de una botella fabricada con PET (politereftalato de etileno, material muy utilizado para fabricar envases y botellas de plástico) comienza cuando se deposita en un contenedor amarillo de recogida selectiva de residuos sólidos. Desde allí, el envase se traslada a una planta de reciclaje, donde los residuos son separados por tipos. En el caso del PET, los objetos con este material son seleccionados mediante procedimientos ópticos para reunirlos y empaquetarlos en grandes balas manejables para su traslado a un reciclador de PET.
Una vez en la planta de reciclaje, el tratamiento de las balas de PET da comienzo con la purificación y separación de otros materiales mediante procedimientos ópticos y mecánicos, obteniendo de este modo un flujo de PET manipulable.
Posteriormente, se realiza un cribado por color de este flujo y se procede a su triturado para convertirlo en escamas. Estas son luego sometidas a varios procesos de lavado para eliminar restos impropios como papel, restos orgánicos o pegamento. Tras esta fase, el tratamiento sigue con un cribado por densidad y secado a alta temperatura con el fin de eliminar la humedad de las escamas. Además, por medio de un separador óptico, se suprimen los últimos residuos impropios que pudieran quedar, obteniendo finalmente escamas puras de PET.
En una fase ulterior, se toman muestras de escamas con el fin de analizarlas en laboratorio, de manera que pueda garantizarse que el producto tiene la capacidad de ser utilizado para la fabricación de nuevos productos cumpliendo con la normativa legal y los requisitos del cliente. Tras este análisis, el producto podrá ser enviado adjuntando una ficha técnica y de seguridad.
De esta manera, los envases PET pueden reciclarse para facilitar la elaboración de otros artículos y hacernos la vida más fácil y sostenible. El reciclaje de plásticos genera miles de empleos cada año y contribuye a la sostenibilidad de nuestras ciudades.
Actualidad relacionada
En Accenture, han hecho de la sostenibilidad una de sus máximas prioridades. No solo porque es lo correcto, sino porque saben que será la fuerza de cambio más potente de nuestra generación.
En Accenture, basándonos en la ciencia, la economía y nuestro desempeño en sostenibilidad, abordamos las cuestiones ambientales que son importantes para nosotros y para nuestros grupos de interés. Por eso, nos hemos fijado como objetivo global alcanzar las cero emisiones netas, los cero residuos y la gestión del riesgo hídrico para 2025.
CEOE esta participando en el Congreso Innovate4Climate, organizado por el Banco Mundial, con el apoyo de los gobiernos de España y Alemania.
El recién creado Consejo de Movilidad Sostenible de CEOE ha celebrado su primera reunión. Su objetivo principal es trabajar para una movilidad más sostenible, más digitalizada y energéticamente más eficiente, en un momento en el que el sector está viviendo una profunda transformación que lleva a un nuevo escenario altamente competitivo y que afecta a toda la cadena de valor.