Alsan adopta la ósmosis inversa, reduciendo el consumo energético, favoreciendo la sostenibilidad y mejorando la seguridad en sus instalaciones
Durante el 2024 se ha producido un cambio importante en la generación de agua de proceso en las instalaciones de Alsan, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), ha pasado de un proceso de generación de aguas osmotizada al empleo de osmosis inversa.

Gracias ha este cambio en el proceso han obtenido:
- Reducción en consumo energético: El nuevo sistema de osmosis representa un ahorro de consumo energético.
- Proceso más respetuoso con el medio ambiente: La osmosis es una de las soluciones mas eficientes para el tratamiento de agua industrial puesto que durante el proceso de osmosis no se emplean regenerantes y no se producen vertidos de productos químicos. Con el cambio de proceso evitan generar volúmenes de rechazo que debían ser neutralizados con sosa para poder tratar posteriormente en depuradora
- Beneficios para la salud y seguridad: La instalación del equipo de osmosis les permite generar ambientes de trabajo y proceso más seguros tanto para saludo como para la seguridad.
Actualidad relacionada
Acteco, miembro de ANARPLA (Asociación Nacional de recicladores de Plásticos) y de la AVEP (Asociación Valenciana Empresarios de Plásticos) que es miembro a su vez de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana).
Dentro de la Estrategia de Cambio Climático, el Grupo EDP se ha marcado como objetivo para el año 2025 el cierre de todas sus centrales de carbón.
La Cadena SH Hoteles, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), colabora con Nespresso en el reciclaje de las cápsulas de aluminio de café.
Femxa busca integrar la sostenibilidad en su actividad diaria para crear valor en la sociedad.