Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
11 Mar 2025

Alsan adopta la ósmosis inversa, reduciendo el consumo energético, favoreciendo la sostenibilidad y mejorando la seguridad en sus instalaciones

Durante el 2024 se ha producido un cambio importante en la generación de agua de proceso en las instalaciones de Alsan, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), ha pasado de un proceso de generación de aguas osmotizada al empleo de osmosis inversa.

Osmosis inversa bbpp

este artículo habla de


Gracias ha este cambio en el proceso han obtenido:

  • Reducción en consumo energético: El nuevo sistema de osmosis representa un ahorro de consumo energético.
  • Proceso más respetuoso con el medio ambiente: La osmosis es una de las soluciones mas eficientes para el tratamiento de agua industrial puesto que durante el proceso de osmosis no se emplean regenerantes y no se producen vertidos de productos químicos. Con el cambio de proceso evitan generar volúmenes de rechazo que debían ser neutralizados con sosa para poder tratar posteriormente en depuradora
  • Beneficios para la salud y seguridad: La instalación del equipo de osmosis les permite generar ambientes de trabajo y proceso más seguros tanto para saludo como para la seguridad.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

Ferrovial, en colaboración con el Instituto de Hidráulica de la Universidad de Cantabria, ha desarrollado la metodología y herramienta ADAPTARE de Riesgo Climático y Adaptación.

Sostenibilidad

La nueva línea de frío, inaugurada en enero de 2024, realiza el tratamiento de frigoríficos y otros equipos de intercambio de temperatura y se enmarca en el compromiso de ILUNION para desarrollar soluciones de reciclaje que aborden el problema medioambiental de la gestión de residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.

Sostenibilidad

En Sacyr, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), hemos obtenido el certificado Residuo Cero de AENOR en el proyecto Nuevo Complejo Asistencial Dr. Sotero del Río (Chile) siendo la primera empresa de Chile en obtener esta certificación, valorizando más del 93% del total de los residuos generados en la obra, dándoles una segunda vida y evitando que terminen en el vertedero.

Sostenibilidad

ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción, es una entidad que se define por su enfoque solidario y su gestión responsable, tanto social como ambientalmente.