Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
05 Jul 2024

Airbus instala calderas para la generación de biomasa en su planta de Illescas

Airbus ha llevado a cabo en 2023 en su planta de Illescas (Toledo) la instalación de calderas de biomasa para la producción de vapor, que venía realizándose eléctricamente. El objetivo de este proyecto consiste en reducir la huella de carbono de la factoría. 

Factoría de Airbus en Illescas

este artículo habla de


Airbus quiere liderar el camino hacia la descarbonización del sector aeroespacial poniendo el foco principal de su estrategia en la reducción de las emisiones de CO2 de sus productos, pero también de la huella ambiental en sus factorías. Prueba de todo ello es el compromiso suscrito en el año 2022 con la iniciativa Science-Based Targets ("SBTi"). 

Airbus se ha comprometido a una reducción de las emisiones de CO2 en sus factorías del 85% en 2030 frente a las emisiones de 2015. Para ello, y más allá del proyecto concreto descrito de Illescas, se está trabajando en diferentes líneas, como el suministro de energía de origen renovable a sus fábricas (en un 40%), la autogeneración de energía verde mediante la instalación de paneles fotovoltaicos o la electrificación de la generación propia de calor. Además, todo ello se complementa con las medidas impulsadas para lograr una mayor eficiencia energética en el marco de los sistemas certificados de gestión de la energía en todas las plantas españolas de acuerdo a la norma ISO 50001.

Oportunidades: 

- Reducción de las emisiones de CO2 de la planta.

- Estudio piloto para viabilidad y/o extensión a otras factorías de Airbus.

Impacto del Proyecto: Reducción de emisiones de CO2

Ahorro: 1.418 Tons CO2eq
 

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.

Sostenibilidad

La gestión eficiente de la energía es un pilar fundamental dentro de la estrategia de sostenibilidad de Natura Bissé, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), ya que saben que el consumo energético tiene un impacto directo en el medio ambiente.

Sostenibilidad

CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.

Sostenibilidad

Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.