Airbus instala calderas para la generación de biomasa en su planta de Illescas
Airbus ha llevado a cabo en 2023 en su planta de Illescas (Toledo) la instalación de calderas de biomasa para la producción de vapor, que venía realizándose eléctricamente. El objetivo de este proyecto consiste en reducir la huella de carbono de la factoría.
Airbus quiere liderar el camino hacia la descarbonización del sector aeroespacial poniendo el foco principal de su estrategia en la reducción de las emisiones de CO2 de sus productos, pero también de la huella ambiental en sus factorías. Prueba de todo ello es el compromiso suscrito en el año 2022 con la iniciativa Science-Based Targets ("SBTi").
Airbus se ha comprometido a una reducción de las emisiones de CO2 en sus factorías del 85% en 2030 frente a las emisiones de 2015. Para ello, y más allá del proyecto concreto descrito de Illescas, se está trabajando en diferentes líneas, como el suministro de energía de origen renovable a sus fábricas (en un 40%), la autogeneración de energía verde mediante la instalación de paneles fotovoltaicos o la electrificación de la generación propia de calor. Además, todo ello se complementa con las medidas impulsadas para lograr una mayor eficiencia energética en el marco de los sistemas certificados de gestión de la energía en todas las plantas españolas de acuerdo a la norma ISO 50001.
Oportunidades:
- Reducción de las emisiones de CO2 de la planta.
- Estudio piloto para viabilidad y/o extensión a otras factorías de Airbus.
Impacto del Proyecto: Reducción de emisiones de CO2
Ahorro: 1.418 Tons CO2eq
Actualidad relacionada
Holcim recupera el entorno natural de la cantera de su fabrica de Jerez de la Frontera a través de diversas actuaciones medioambientales
Proyecto de Repsol para colaborar en la reintroducción de rapaces amenazadas en espacios naturales del Prepirineo oscense.
Volkswagen Navarra impulsa un proyecto para proteger las orquídeas silvestres que crecen espontáneamente en las inmediaciones de su factoría
La empresa Holcim España ha rehabilitado una explotación minera en desuso para desarrollar en su lugar un humedal y fomentar la biodiversidad de la zona.