La firma electrónica avanzada para reducir el consumo de materiales
Femxa busca integrar la sostenibilidad en su actividad diaria para crear valor en la sociedad.
En este sentido, uno de los objetivos de la compañía es avanzar en su transformación digital. No solo para mejorar sus procesos, sino también, como medida para la reducción del uso de materiales consumibles y del impacto de su huella de carbono. El implantar un sistema “paper free” era uno de los retos de la compañía, con el objetivo de reducir el uso de papel, tintas y otros elementos consumibles y residuales implicados en diferentes actividades del negocio.
La compañía ha apostado por una iniciativa que crea valor sostenible, y a su vez supone un avance en su transformación digital y en la mejora de sus procesos, la firma digital avanzada.
Los objetivos logrados en la implantación de esta práctica son:
- Gestionar el 100% de las contrataciones con el nuevo sistema digitalizado y automatización de gestión documental.
- Controlar el 100% de los procesos documentales de contratación sin intervención humana.
- ‘Be paper free’: consiguiendo cero gestiones en papel de documentación de contratos y de matriculaciones de alumno/a.
- Agilizar al máximo la recopilación de la documentación firmada.
- Facilitar la firma a los destinarios, sin necesidad de tener que realizar firma manuscrita o con certificado digital.
-Centralizar el archivo de toda la documentación de contratos y de matriculaciones del alumnado en un único repositorio digital.
Actualidad relacionada
El centro de producción ecosostenible de la Concha (Cantabria) de CANTABRIA LABS, miembro de FEELING INNOVATION BY STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), se encuentra ubicado sobre un manantial de cuyas aguas termales se obtiene energía renovable y sostenible, que permite climatizar los 12.000m2 de instalaciones y proveer energía para el centro, mediante la geotermia ya que el agua fluye de manera constante a 39ºC de temperatura, con un caudal de 35 l/s.
RIU Hotels & Resorts, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), forma una alianza con otras cadenas hoteleras para transformar los residuos de vidrio, en la que participan nuestros hoteles localizados en Playa de Palma (Mallorca).
Cristina Riestra ha sido nombrada nueva directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, con efectos desde el pasado 1 de noviembre.
La situación crítica de los ecosistemas terrestres plantea grandes desafíos que hay que asumir, por ello, Alcampo ha asumido el compromiso de trabajar en un Plan de Descarbonización que busca reducir significativamente sus emisiones de carbono. Este plan, alineado con su visión de “Comer bien y vivir mejor, cuidando el planeta”, responde a la urgencia climática y establece objetivos claros para garantizar el bienestar de las generaciones futuras.