AECOC y FIAB apuestan por la innovación sostenible y la colaboración en la cadena de valor
Unos 200 profesionales de las principales empresas de gran consumo asisten hoy en Madrid al I Congreso de Desarrollo Sostenible organizado conjuntamente por FIAB (Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas) y AECOC (Asociación de Empresas de Gran Consumo que representa al 20% del PIB nacional), como máximos representantes en nuestro país de la cadena agroalimentaria.

El Punto de Encuentro evidencia el importante papel que juega este sector en la transformación de nuestro sistema socioeconómico hacia un modelo de desarrollo sostenible.
“Hay que avanzar y satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las de generaciones futuras”, ha destacado el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, durante la inauguración del acto. Además, ha destacado la implicación de toda la cadena hasta el consumidor para construir un sector, una economía y una sociedad con futuro. “Nuestra actividad se relaciona íntimamente con la salud del medio y por ello resulta imprescindible que todos los eslabones contribuyamos de manera armoniosa para mejorar la eficiencia de sus procesos, reducir el consumo de recursos y energía, y minimizar el impacto ambiental sobre el entorno”, asegura García de Quevedo.
El sector agroalimentario lleva años trabajando como motor de cambio para hacer realidad un nuevo modelo basado en la economía circular, que responda a los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en la Agenda 2030 definida por la Comisión Europea. Lo hace, en un contexto de aumento constante de la población mundial y la globalización de la alimentación, así como las nuevas exigencias derivadas del cambio climático, la escasez de recursos, las nuevas tendencias de consumo o las oportunidades que plantea al sector la irrupción de la tecnología.
Desperdicio, eficiencia, movilidad sostenible
Sin desatender otros retos que plantea la necesidad de impulsar un modelo de desarrollo sostenible basado en la economía circular, el Congreso de Desarrollo Sostenible de AECOC y FIAB pone en valor algunas de las principales prioridades a las que se enfrentan en la actualidad las compañías del sector.
Así, cobra especial protagonismo la necesidad de encontrar nuevas soluciones de envasado, la lucha contra el desperdicio alimentario, la optimización de la producción y el impulso a una cadena de valor eficiente y sostenible.
Frente a todos estos desafíos, ambas organizaciones apuestan por la Innovación sostenible y la colaboración en la cadena de valor, a través de alianzas, como estrategias clave para lograr los objetivos deseados.
“Hacia un futuro sostenible”
Bajo el lema “Hacia un futuro sostenible”, el nuevo congreso cuenta con destacados ponentes como el CEO de Pescanova y presidente de Ecoembes, Ignacio González, y los directores generales de Mahou San Miguel, Alberto Rodríguez-Toquero, y Veritas, Silvio Elías, quienes participan en una mesa debate moderada por el periodista Manuel Campo Vidal.
Además, participa como ponente Ignacio Gavilán, director de Environmental Sustainability de The Consumer Goods Forum, una organización que busca consolidar la posición de la industria de bienes de consumo como líder en la lucha contra el cambio climático y la reducción de residuos. El Consumer Goods Forum cuenta con un comité directivo de Sostenibilidad, formado por distribuidores y fabricantes líderes a nivel mundial, y grupos de trabajo para tratar temas de refrigeración, desperdicio de alimentos, economía circular y deforestación.
También toman parte en el encuentro Lucy Shae, CEO de la consultora en sostenibilidad y agencia creativa internacional Futerra; y el presidente de la Fundación Dinero y Conciencia y miembro del consejo asesor de Triodos Bank, Joan A. Melé, referente global de la banca ética.
Actualidad relacionada
Grupo Sylvestris, miembro de ASEMFO (Asociación Nacional de Empresas Forestales), impulsa proyectos de reforestación y restauración de bosques con un enfoque de triple impacto: medioambiental, social y económico. Nuestro objetivo es llevar árboles y empleo a los lugares que más lo necesitan, promoviendo la sostenibilidad y la innovación.
Durante el 2024 se ha producido un cambio importante en la generación de agua de proceso en las instalaciones de Alsan, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), ha pasado de un proceso de generación de aguas osmotizada al empleo de osmosis inversa.
El pasado 22 de octubre de 2024, Consum, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), presentó su primera plataforma logística neutra en CO2 de España, que se encuentra en Las Torres de Cotillas (Murcia), es pionera en la distribución alimentaria española.
Respira®, de SENER, miembro de MAFEX (Asociación de la Industria Ferroviaria Española), es un sistema de gestión inteligente de la climatización que utiliza Inteligencia Artificial, que busca el equilibrio en variables complejas como la temperatura, la humedad, el consumo energético y la calidad del aire para predecir las condiciones ambientales y de operación de la instalación.