Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
19 Feb 2019

AEB, CECA, INVERCO, UNACC y UNESPA crean el Centro Financiero para la Sostenibilidad en España

En el marco del proyecto Financial Center for Sustainability (FC4S) de la ONU

AEB, CECA, INVERCO, UNACC y UNESPA han acordado la creación del Centro de Finanzas Responsables y Sostenibles en España (Finresp), con el fin de promover y acelerar el cumplimiento de los compromisos financieros ligados a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles impulsados por las Naciones Unidas a través de propuestas de valor para la economía española y sus ciudadanos.

media-file-4373-sostenibilidad.png

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto de las Naciones Unidas para crear Centros Financieros para la Sostenibilidad (FC4S) que actúen como una red internacional de apoyo y promoción de las finanzas verdes y sostenibles. Estos centros ofrecen un marco adecuado a las instituciones financieras y a otros colectivos interesados para debatir y fomentar productos y servicios innovadores con el sello común de la sostenibilidad. Bajo el paraguas de este proyecto de las Naciones Unidas, se han creado ya en la Unión Europea nueve Centros Financieros para la Sostenibilidad.

En España el Centro de Finanzas Responsables y Sostenibles (Finresp) nace con la vocación de atender, en particular, las dificultades y necesidades que tiene el tejido empresarial y, en particular, las pequeñas y medianas empresas de nuestro país para adaptarse a los requerimientos de la próxima Ley de Cambio Climático y a las propuestas normativas sobre finanzas sostenibles presentadas recientemente por la Comisión Europea.

Con este objetivo, Finresp quiere promover soluciones de financiación e inversión innovadoras para facilitar este proceso de adaptación de las PYME’s españolas, incorporándolas así al pujante movimiento de finanzas sostenibles que las grandes corporaciones mundiales han emprendido siguiendo el mandato del Acuerdo de París.

Como se recordará, el Acuerdo de París, firmado en 2015 por más de un centenar de países, fijó tres acciones concretas sobre el cambio climático: mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales; aumentar la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y elevar las corrientes financieras a un nivel compatible con un desarrollo económico resiliente al clima. Este último objetivo da una idea de la importancia que han dado los promotores del Acuerdo de París a la financiación de este proceso.

Sólo en Europa, la Comisión Europea estima que el cumplimiento de estos objetivos requerirá una inversión anual adicional de 177.000 millones de euros entre 2021 y 2030. Los fundadores de Finresp en España son conscientes también del papel transcendental que tiene el sector financiero en la transformación de la economía hacia parámetros más sostenibles, un asunto que quieren compartir y promover en la sociedad española.

A tal fin, bajo la dirección del consejo constituido por sus fundadores, busca convertirse en el foro adecuado donde todas las partes interesadas -empresas, entidades financieras, expertos en cambio climático y otros agentes públicos y privados del mercado- puedan encontrar soluciones financieras y de inversión novedosas para las empresas y dar a conocer las mejores prácticas. Asimismo, el Centro en España se propone llegar a acuerdos de colaboración con los centros más relevantes en Europa y, en particular, con el de París (Finance for Tomorrow).

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

La restauración de “Mina Beatriz”, ubicada en Oliete (Teruel), ejecutada por EUROARCE Minería, perteneciente al Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), se presenta como un modelo de restauración de referencia para promover la sostenibilidad en la industria minera.

Sostenibilidad

Tras los incendios acaecidos en España y para mitigar los efectos que han causado en las zonas afectadas, Carrefour, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, ha realizado un llamamiento a la movilización empresarial con el objetivo en 2023 de reforestar 210 hectáreas, lo que equivale a 570.000 árboles, y que estas acciones se desarrollen en todas las Comunidades Autónomas.

Sostenibilidad

Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social.  Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.

Sostenibilidad

Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.