Acteco convierte aceite usado en biodiesel para financiar ayudas sociales y viviendas
Acteco, miembro de ASEGRE (Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales), y de la AVEP (Asociación Valenciana Empresarios de Plásticos) que es miembro a su vez de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), firma acuerdos con entidades colaboradoras y ayuntamientos para organizar la recogida y depósito del Aceite Vegetal Usado en contenedores acondicionados.

El aceite recogido será transportado a plantas de biodiesel. Los beneficios obtenidos de este residuo valorizable irán destinados a ayudas sociales o viviendas tuteladas. Estas ayudas sociales obtenidas por la valorización de residuos aportan una solución medioambiental a uno de los principales residuos contaminantes como son los aceites domésticos, mientras que al mismo tiempo se consigue dar un hogar y poner facilidades a personas con dificultades para su desarrollo independiente.
El proyecto consiste en varios procesos:
- La educación y concienciación de la sociedad para almacenar el aceite de cocina usado en botellas de plástico.
- Depósito del aceite en contenedores de recepción, 1 contenedor cada 1.000 habitantes.
- Recogida y transporte por parte de Acteco hasta planta de Biodiesel
- Destinar los beneficios de la valorización del residuo a ayudas sociales y viviendas tuteladas
Actualidad relacionada
Femxa busca integrar la sostenibilidad en su actividad diaria para crear valor en la sociedad.
BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), se muestra convencida de que la suma de pequeñas acciones puede lograr un gran impacto.
La empresa de diseño y comercialización de tejidos del Grupo Aquaclean, Interfabrics, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), ha conseguido reducir a casi cero la cantidad de residuos que tienen como destino la eliminación en vertedero.
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha puesto en práctica una nueva metodología en la que utiliza restos de podas urbanas, que suelen acabar en vertederos, para transformarlos en bioproductos avanzados, que se usarán en jardinería y en el mantenimiento de infraestructuras.