Accenture se fija como objetivo alcanzar las cero emisiones en 2025
En Accenture, basándonos en la ciencia, la economía y nuestro desempeño en sostenibilidad, abordamos las cuestiones ambientales que son importantes para nosotros y para nuestros grupos de interés. Por eso, nos hemos fijado como objetivo global alcanzar las cero emisiones netas, los cero residuos y la gestión del riesgo hídrico para 2025.

En España, gracias a nuestro firme compromiso, vamos por el camino correcto. En el ámbito de las cero emisiones, ya hemos alcanzado nuestro objetivo de consumir 100% de energía renovable en nuestras oficinas. Con esto y otras acciones, hemos reducido un 53% las emisiones absolutas y casi un 69% las emisiones de alcance 1 y 2 respecto al año 2020. También estamos fomentando la movilidad verde a través de nuestros 'partners' de transporte y apoyando los medios alternativos como las bicicletas o los coches y patinetes eléctricos.
Para conseguir los cero residuos impulsando la economía circular, eliminamos de nuestras oficinas los plásticos de un solo uso, reutilizamos gran parte de nuestros ordenadores a través de una iniciativa con gran valor ambiental y social y reciclamos el 100% de nuestros móviles, entre otras iniciativas. Asimismo, estamos trabajando para gestionar el riesgo hídrico en nuestras oficinas. A nivel global, se han definido zonas de alto riesgo hídrico y estamos desarrollando planes para reducir el impacto de las inundaciones, la sequía y la escasez de agua. Además, monitorizamos el consumo de agua y fomentamos medidas para su ahorro.
Actualidad relacionada
En Accenture, han hecho de la sostenibilidad una de sus máximas prioridades. No solo porque es lo correcto, sino porque saben que será la fuerza de cambio más potente de nuestra generación.
CEOE esta participando en el Congreso Innovate4Climate, organizado por el Banco Mundial, con el apoyo de los gobiernos de España y Alemania.
El recién creado Consejo de Movilidad Sostenible de CEOE ha celebrado su primera reunión. Su objetivo principal es trabajar para una movilidad más sostenible, más digitalizada y energéticamente más eficiente, en un momento en el que el sector está viviendo una profunda transformación que lleva a un nuevo escenario altamente competitivo y que afecta a toda la cadena de valor.
Repsol está construyendo una planta de reciclado químico de espuma de poliuretano en Puertollano con entrada en funcionamiento a lo largo del año 2023, primera planta de este tipo en España.