Hoja de ruta hacia la descarbonización
Saint Gobain Glass, miembro de FADE (Federación Asturiana De Empresarios) y de CEOE, ha lanzado su propia marca de reciclaje (Climalit Recicla) cuyo objetivo es recuperar el residuo de vidrio para volver a utilizarlo para fabricar vidrio plano.
Entre las iniciativas del servicio de Climalit Recicla, Saint Gobain está poniendo a disposición de sus clientes un nuevo sistema para recuperar este residuo utilizando la logística inversa de sus transportes.
Para llevar a cabo este proceso Saint Gobain proporciona a sus clientes unas tolvas especiales para que las llenen con los residuos de vidrio que proceden de su proceso (residuo preconsumer) pero también del mercado de la reposición de vidrios (residuo postconsumer).
¿Cómo funciona esta logística inversa?
- Las tolvas vacías son enviadas junto a los productos de vidrio en un transporte especial llamado Podium inloader.
- Una vez que llegan a sus clientes son descargadas y llenadas.
- Cuando están llenas, se aprovecha el retorno de otro vehículo que previamente ha descargado sus productos para traer las tolvas con el residuo. Como en el retorno los caballetes vienen vacíos, en esta ocasión, las tolvas con el residuo de vidrio (calcín) se colocan en los caballetes (2 por cada uno) quedando ancladas a los pies del mismo.
Esta iniciativa les permite ahorrar más de 3.500 kg de CO2 (alcance 1+2+3) en sus procesos y también en sus desplazamientos.
Este sistema se ha implementado tanto en los centros de transformación de vidrio propios de Saint Gobain como en varios clientes externos en España y Portugal. En Saint Gobain seguirán innovando en sus procesos y productos para cumplir con el objetivo de descarbonizar su actividad por completo en el año 2050.
Actualidad relacionada
La restauración de “Mina Beatriz”, ubicada en Oliete (Teruel), ejecutada por EUROARCE Minería, perteneciente al Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), se presenta como un modelo de restauración de referencia para promover la sostenibilidad en la industria minera.
Tras los incendios acaecidos en España y para mitigar los efectos que han causado en las zonas afectadas, Carrefour, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, ha realizado un llamamiento a la movilización empresarial con el objetivo en 2023 de reforestar 210 hectáreas, lo que equivale a 570.000 árboles, y que estas acciones se desarrollen en todas las Comunidades Autónomas.
Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social. Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.
Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.