Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
18 Sep 2018

La SSPA pide al Gobierno que la despoblación sea objetivo principal en la estrategia en Europa y en el reparto de fondos

La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA) ha trasladado a representantes del Gobierno central la necesidad de que la despoblación sea objetivo principal en la estrategia en Europa, así como en el reparto de fondos dentro del Estado, centrándose en aquellos territorios que en peor situación se encuentran.

media-file-3779-sspa-en-madrid.jpg

Estos han sido los principales asuntos que se han tratado en dos encuentros en Madrid con responsables del Gobierno de España: por un lado, con la subdirectora general de Programación y Evaluación de la Dirección General de Fondos Europeos, María Muñoz, y por otro, con la directora de Desarrollo Rural e Innovación y Política Forestal, Isabel Bombal.

En ambas reuniones han estado presentes Sara Bianchi como coordinadora de la SSPA y los representantes de la red: Juan Carlos Escuder por parte de las Confederaciones de Empresarios, Enrique Asín como gerente del Grupo de Acción Local Gúdar-Javalambre y Maestrazgo Asociación de Desarrollo AGUJAMA (Teruel), Javier Martín como gerente de Tierras Sorianas del Cid y Miguel Ángel Rubio como técnico de la Asociación de Desarrollo Integral de la Manchuela Conquense (ADIMAN).

Para Sara Bianchi, “el objetivo de ambas reuniones ha sido conocer cómo están abordando el tema de la despoblación en las negociaciones, transmitiéndoles nuestra posición como SSPA. Para nosotros es indispensable que este sea uno de los objetivos principales de la estrategia Europea y que se utilice como criterio diferencial en el reparto de fondos dentro del Estado, con el fin de revertir la grave situación que se vive en Cuenca, Soria y Teruel”.

Ambas representantes del Gobierno central ya tienen el documento de posición de la SSPA en el que se señalan las medidas estratégicas que consideran deben ponerse en marcha para revertir este proceso.

Entre otras, se recogen cuestiones como la financiación, la fiscalidad, facilitar la llegada de inversiones, las infraestructuras, las comunicaciones vía internet y también aspectos sociales como la sanidad y la educación.

La red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (en inglés Southern Sparsely  Populated  Areas, SSPA) tiene como objetivo conseguir medidas legislativas y políticas en España y en Europa en el próximo periodo de programación de 2020, encaminadas a revertir el proceso de despoblación y sus consecuencias. Fundada en 2016, la Red está compuesta por las confederaciones de empresarios de Cuenca, Soria y Teruel, los grupos de acción local de las tres provincias españolas, la Agencia de Desarrollo del Condado de Lika-Senj (Croacia), su grupo de acción local y el Gobierno Regional de Evritanía (Grecia).

 

Actualidad relacionada

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.  

 

Unión Europea

La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que  se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.

Unión Europea

La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.

Unión Europea

Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.