Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
10 Ene 2019

La red SSPA se reúne con el vicepresidente del Parlamento Europeo para hablar de despoblación

En el momento actual el Parlamento Europeo se encuentra en pleno debate para definir el próximo marco financiero, del que dependerán tanto las diferentes políticas europeas como los fondos económicos. Por ello, en los últimos meses, la red SSPA ha intensificado su labor de lobby a escala europea, persiguiendo que las diferentes enmiendas que se someterán a aprobación a finales del presente mes incluyan políticas y medidas activas para la lucha contra la despoblación.

media-file-4133-sspa.png

Representantes de los empresarios y grupos de acción local de Cuenca, Soria, Teruel, Lika-Senj y Euritania que componen la red SSPA, han viajado a Bruselas para iniciar una ronda de contactos reuniéndose con una representación de los diferentes europarlamentarios que han presentado enmiendas a la futura política de la UE.

El objeto de las reuniones ha sido el de tratar el contenido de las enmiendas presentadas en materia de despoblación y fomento del desarrollo económico en el medio rural, persiguiendo que el nuevo marco financiero que regirá las políticas europeas en los próximos años incluya medidas específicas para las regiones menos densamente pobladas.

La red SSPA se ha reunido con las europarlamentarias Elsi Katainen (Finlandia), Inés Ayala,y Verónica Lope (España) y con el vicepresidente del Parlamento Europeo Ramón Luis Valcárcel. Gracias a esta ronda de contactos los europarlamentarios han podido conocer de primera mano las propuestas de la red, intercambiar puntos de vista con respecto al borrador de la futura política comunitaria y avanzar en la propuesta conjunta de medidas concretas que contribuyan a revertir la situación demográfica y socioeconómica que sufren los territorios rurales con mayores desventajas sociales, económicas y demográficas.

Para la coordinadora de la Red SSPA, Sara Bianchi, “Estamos en un momento decisivo, desde la Red SSPA continuaremos con estas reuniones en las próximas semanas para que las diferentes fuerzas políticas representadas en el Parlamento Europeo trasladen la preocupación por la situación que vive buena parte del medio rural a las futuras estrategias europeas, impulsando medidas concretas mucho más eficaces que las actuales”.

Actualidad relacionada

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.  

 

Unión Europea

La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que  se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.

Unión Europea

La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.

Unión Europea

Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.