Una delegación de CEOE, encabezada por su secretario general, visita Bruselas para reunirse con actores claves de la Unión Europea
El secretario general de CEOE, José Alberto González Ruiz, encabezó una delegación empresarial de CEOE en Bruselas, capital de las Instituciones europeas, para reunirse con actores claves a nivel de la Unión Europea.

En concreto, CEOE se reunió con el Embajador Representante Permanente adjunto de España ante la UE, Juan Arístegui Laborde; con el Director General de BusinessEurope, Markus Beyrer; y con el Secretario General de la Comisión Europea, Martin Selmayr, a quienes se les trasladaron las prioridades empresariales de CEOE para un momento crucial como el actual, en el que se definen las grandes líneas políticas que guiarán la actividad legislativa europea de los próximos cinco años.
En concreto, se abordaron los resultados de las recientes elecciones europeas de finales de mayo, así como las perspectivas y objetivos políticos y empresariales para el nuevo ciclo institucional europeo que comenzará a principios de julio con la Sesión constitutiva del Parlamento Europeo.
José Alberto González Ruiz, en línea con el documento de prioridades de CEOE “Más y Mejor Europa: nuestra empresa común”, destacó que la nueva Comisión Europea contemple, entre sus máximas prioridades, el desarrollo de una estrategia industrial y de inversión coherente, con la mirada puesta en aumentar la competitividad interna y externa; y, por otro, velar por la consolidación e implementación homogénea de lo ya realizado.
Junto al secretario general de CEOE participaron la vicepresidenta de CEOE y presidenta de su Comisión Fiscal, Pilar González de Frutos; el presidente de la Comisión de Unión Europea, Jesús Ortiz; el presidente de la Comisión de Sociedad Digital, Julio Linares; el presidente de la Comisión de Economía y Política Financiera, Íñigo Fernández de Mesa; así como el Director del Departamento de Asuntos Regulatorios y Europeos, Bernardo Aguilera, acompañado de la Delegada Permanente y Jefa de Asuntos Europeos, Patricia Cirez.
Actualidad relacionada
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.
Las empresas ahorrarán más de 4.000 millones de euros una vez entre en vigor el acuerdo que suprime los aranceles al 91% de las exportaciones europeas.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.