Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
15 Oct 2019

La Comisión de UE de CEOE aborda el Brexit y el inicio del nuevo ciclo institucional europeo

La Comisión de Unión Europea de CEOE se reunió el 14 de octubre para, por un lado, hacer un repaso de las últimas novedades relativas a la salida de Reino Unido de la Unión Europea y, por otro, analizar desde un prisma empresarial la composición y prioridades del próximo Colegio de Comisarios para el periodo 2019-2024.

media-file-5285-reunion-de-la-comision-de-ue-de-ceoe-para-abordar-el-brexit.jpg

Para abordar el Brexit, se contó con la intervención de Enrique Feás, Técnico Comercial y Economista del Estado e Investigador Senior Asociado del Real Instituto Elcano, experto en economía internacional, incluidos los procesos de integración y desintegración. En concreto, Enrique Feás explicó que el centro de gravedad de las negociaciones sigue siendo cómo evitar una frontera física en la isla de Irlanda y, a continuación, desarrolló cuáles serían las consecuencias tanto de un Brexit duro (acuerdo comercial) como de una desconexión abrupta, es decir, no pactada.

Las conversaciones en curso para lograr un Brexit ordenado coinciden con el proceso de renovación del Colegio de Comisarios. En este sentido, el Presidente de la Comisión de UE de CEOE, Jesús Ortiz, expuso la estructura y prioridades de la nueva Comisión Europea, cuya presidenta será la conservadora alemana Ursula Von der Leyen. Un proceso, señaló, que se podría alargar más allá de la fecha inicialmente prevista, retrasando la entrada en funciones del próximo Ejecutivo comunitario hasta diciembre de este año.  

Por último, el presidente de la Comisión de Unión Europea propuso el plan de acción de dicha comisión consultiva para 2020, cuyas líneas principales acordadas fueron: seguir muy de cerca el Brexit, su resultado, y las próximas negociaciones sobre las relaciones futuras entre la UE y Reino Unido; dedicar la primera reunión de 2020 al análisis de los programas y fondos de financiación previstos en el Marco Financiero Plurianual 2021-2027, organizando una jornada monográfica al respecto; y reforzar la voz empresarial en Bruselas.  

Actualidad relacionada

Unión Europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.

Unión Europea

Las empresas ahorrarán más de 4.000 millones de euros una vez entre en vigor el acuerdo que suprime los aranceles al 91% de las exportaciones europeas.

Unión Europea

La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que  se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.