El presidente de CEOE defiende la política comercial europea como herramienta clave para la internacionalización de las empresas
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha defendido la política comercial europea como un instrumento clave de las relaciones de la Unión Europea que ha permitido la internacionalización de las empresas españolas, facilitando el acceso a mercados en igualdad de condiciones, y que ha impulsado el crecimiento económico.

El presidente de CEOE ha hecho estas reflexiones en la apertura del Encuentro sobre el futuro de la Política Comercial europea en el Marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, organizado por CEOE Internacional en colaboración con el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.
Antonio Garamendi ha apoyado el multilateralismo y la ratificación de acuerdos de libre comercio como el de Mercosur-UE y ha insistido en la importancia de tener una voz común europea en estos y otros debates, para concluir destacando la vocación multilateral y europea de las empresas españolas.
Por su parte, el presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, Francisco Aldecoa, ha destacado la necesidad de tener encuentros de este tipo y conocer las propuestas de los interlocutores sociales en este ámbito para poder contribuir con fundamento al debate de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, en el que España debe implicarse.
Finalmente, la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha recordado que la política comercial debe mantener la coherencia con el resto de políticas de la UE, como la medioambiental, industrial o sanitaria.
Y ha añadido que la nueva estrategia comercial que desarrolle la UE debe combinar el mantener una economía abierta y la apertura de mercados con la necesidad de asegurar el suministro en ciertos sectores estratégicos y defender a las empresas europeas de prácticas anticompetitivas.
Tras la apertura, se ha celebrado la mesa de debate, moderada por la directora de CEOE Internacional, Marta Blanco, y en la que han participado representantes de CEOE, sindicatos y partidos. Así, han intervenido la eurodiputada Inmaculada Rodríguez-Piñero (Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas); la secretaria internacional del Partido Popular y portavoz de Exteriores en el Congreso, Valentina Martínez; el eurodiputado Jordi Cañas (Renew Europe); y el adjunto a la Secretaría General de la Confederación Sindical de CC OO, Javier Doz.
También han tomado parte en el debate el secretario general del Consejo Federal del Movimiento Europeo, Luis Norberto González; el secretario de Relaciones Internacionales de UGT, Jesús Gallego; el exjefe del gabinete del presidente del Parlamento Europeo y miembro del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo Fernando Puerto; y el director adjunto de CEOE Internacional, Álvaro Schweinfurth.
Actualidad relacionada
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.