EFE Trenes de Chile presenta oportunidades de inversión en proyectos de movilidad, obras civiles y tecnología
En la sede de CEOE
- Participaron en la jornada el embajador de Chile en España, Javier Velasco; el agregado comercial y director de ProChile, Gabriel Ignacio Guggisberg; el vicepresidente de CEOE y presidente de SEOPAN, Julián Núñez, y el director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, entre otros.

El consejero delegado de EFE Trenes de Chile, José Solorza Estévez y la gerente de Ejecución de Proyectos, Mery Orellana, presentaron las oportunidades existentes para las empresas españolas en proyectos relacionados con la movilidad ferroviaria, obras civiles, ingenierías y tecnología, que conllevarán convocatorias públicas. Intervinieron también en la jornada el embajador de Chile en España, Javier Velasco y el agregado comercial de esta última y director de ProChile España, Gabriel Ignacio Guggisberg.
En la sesión de apertura de la reunión, el vicepresidente de CEOE y presidente de SEOPAN, Julián Núñez, destacó que Chile es un país de referencia para el tejido de las empresas de infraestructuras españolas y puso de relieve que el país andino tiene un marco normativo de referencia en este ámbito. “Hay países que progresan en la excelencia y Chile es uno de ellos, además de estar siempre a la vanguardia en los modelos de contratación”. Actualmente, informó Núñez, hay 10 grandes grupos de infraestructuras trabajando en 86 proyectos allí y con una inversión que supera los 15.400 millones de euros.
A su vez, el director general de CEOE Internacional dio la bienvenida a los representantes chilenos y consideró que Chile es un buen ejemplo de crecimiento y oportunidades; “un país muy cercano para nosotros, que ha sabido ofrecer a las empresas las condiciones de confianza necesarias para invertir”. Es un eje central de la Alianza del Pacífico y un destino preferente de las inversiones españolas. Casado puso también de relieve la estrecha colaboración que mantenemos con el país andino, especialmente a nivel bilateral a través del Consejo Empresarial Chile-España, en el que participan CEOE, la Confederación de la Producción y el Comercio-CPC y la Sociedad de Fomento Fabril-SOFOFA; así como en el seno del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB; a través de instituciones como la Fundación Chile-España, dirigida por María Ángeles Osorio; y con la Embajada y la Oficina Comercial.
Oportunidades en movilidad y transporte en Chile
El embajador de Chile en España, Javier Velasco, resaltó que “las empresas españolas que invierten en Chile oxigenan el entorno empresarial nacional” y son clave para el crecimiento y bienestar del país. En lo relativo a las infraestructuras, este ámbito ha sido un claro motor de desarrollo desde que se modernizó el modelo concesional y se
quiso otorgar un rol protagónico a las empresas españolas, y esto es precisamente lo que la actual administración chilena quiere recuperar. A través de diversos proyectos ferroviarios, informó Velasco, se busca una reconversión nacional y unir los espacios y a las personas. “Estos proyectos de líneas férreas son solo el comienzo de una estrategia más compleja para atraer inversión extranjera”.
En este sentido, el agregado comercial de la Embajada y director de ProChile, Gabriel Guggisberg, mencionó que también existen oportunidades muy interesantes en hidrógeno verde, el litio, el cobre y el transporte. “Chile se ha convertido en un laboratorio en movilidad eléctrica del transporte público en los últimos 5 años”, lo que ha contribuido a crear una red de transporte moderna y sostenible.
Proyectos en movilidad, transporte, ingeniería y tecnología
Por parte de EFE Trenes de Chile, el consejero delegado, José Solorza y la gerente de Ejecución de Proyectos, Mery Orellana, destacaron que la empresas se ha puesto seis grandes metas para los próximos años: ser carbono neutral en 2025; triplicar el número de pasajeros, pasando de 50 a 150 millones hasta 2029; duplicar la carga, para aumentar la eficiencia de la cadena logística; proporcionar más accesibilidad; avanzar hacia la equidad de género, incorporando un 30% de participación femenina; y proporcionar más sostenibilidad financiera.
Destacaron además dos proyectos de gran interés para las empresas españolas, que son la nueva obra de Melipilla-Estación Central y la de Quinta Normal-Batuco, que contarán con 22 y 11 trenes respectivamente, y que requerirán una inversión inicial de más de 5.000 millones de dólares en las fases de diseño y construcción.
Presentaciones sobre proyectos ferroviarios en Chile
Actualidad relacionada
Bajo el lema: 'OECD LDF 2025 Briefing: Doing business, doing good: maximising local social-economic impact', en el que intervino el director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.
Se abordaron temas clave para Iberoamérica y avanzó en los preparativos del próximo Encuentro Empresarial España-Paraguay, en el marco de la visita oficial del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a este país.
La representación empresarial en la cumbre destacó la necesidad de impulsar modelos estratégicos que incorporen al sector privado desde su origen y de fomentar la presencia de las pymes en los proyectos
Durante una jornada empresarial moderada por el secretario permanente de CEIB y director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, Narciso Casado.