Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
23 Jul 2025

El encuentro empresarial Uruguay-España impulsa las relaciones económicas y comerciales entre ambos países

Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

Uruguay-España


Los crecientes vínculos económicos a través del comercio y la inversión se han visto reforzados en el encuentro empresarial Uruguay-España celebrado en Montevideo y organizado por la Cámara de Comercio de España, junto con CEOE y la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX España Exportación e Inversiones, en el marco de la visita del presidente del gobierno de España.

El encuentro, que ha reunido a representantes de empresas e instituciones de ambos países, ha sido inaugurado por Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España y Gabriel Oddone, ministro de Economía y Finanzas de Uruguay.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, destacó que “desde CEOE y desde el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB se promueve activamente la integración económica iberoamericana. Por eso, quiero incidir en la importancia del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Mercosur, una herramienta clave para afianzar nuestras relaciones comerciales y proyectar a nuestras empresas a una mayor escala”. Este acuerdo, una vez ratificado, según aseguró, reforzará de manera decisiva el marco de relaciones comerciales y permitirá a las empresas crecer, innovar y colaborar en un entorno más abierto, competitivo y predecible.

“Las empresas españolas están aquí para quedarse, para invertir, generar empleo, compartir conocimiento y sumar valor”, declaró Garamendi; “porque creemos en Uruguay, en su estabilidad y en su potencial; creemos firmemente en una Iberoamérica más conectada, más sostenible y más cohesionada. Encuentros como éste son una muestra concreta de que la colaboración entre instituciones, gobiernos y empresas es el camino correcto para construir un futuro compartido y de oportunidades para todos”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, ha recordado que España es actualmente el principal inversor de Uruguay con cerca de 6.000 millones de euros de stock de inversión directa, y que las empresas españolas “aprovechando las ventajas competitivas que ofrece Uruguay”, están desarrollando nuevos proyectos en infraestructuras, industria transformadora, o servicios de alto valor añadido.

El presidente de Cámara de España también se ha referido a los importantes avances en energías renovables y en digitalización que ha hecho Uruguay, y que lo posicionan “estratégicamente para capitalizar las transformaciones tecnológicas y ambientales globales”. Según ha destacado José Luis Bonet, “Uruguay ha logrado consolidarse como uno de los países más estables de América Latina, así como la primera economía de la región en renta per cápita, gracias a su solidez institucional”.  El presidente de Cámara de España se ha referido al Acuerdo de Asociación UE-MERCOSUR que, con “toda seguridad generará un fuerte impulso a las relaciones comerciales entre ambos bloques” y numerosas oportunidades para avanzar en una agenda conjunta de trabajo.

Durante el encuentro se han celebrado tres mesas de diálogo bajo los títulos, “Las infraestructuras públicas en Uruguay: El papel de las empresas españolas y el futuro de las inversiones públicas”; “Innovación. Uruguay y España hacia el futuro”; y “Colaboración Empresarial Uruguay y España”. Los ponentes, destacados representantes empresariales e institucionales de ambos países, han coincidido en abogar por la integración económica, la apertura comercial, el multilateralismo, la cooperación internacional y un “mundo de reglas”, y han puesto de relieve los valores compartidos por ambos países, así como su asociación estratégica en el marco de la Comunidad Iberoamericana y como puentes entre la Unión Europea y América Latina.

Actualidad relacionada

Internacional

Organizada por ASICOM, CEIB y La Nueva España, el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado y el director Insular Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Pedro González, han destacado la importancia de las pequeñas empresas para hacer grandes a los países de Iberoamérica.

Internacional

En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.

Internacional

CEOE y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destacan la importancia de la colaboración de España y Europa con Centroamérica para afrontar los retos económicos del próximo periodo, durante una jornada presidida por la presidenta ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez. 

Internacional

CEOE ha acogido el Foro de Inversiones de Panamá, donde los ministros panameños de Economía y Finanza, Felipe Chapman, Relaciones Exteriores, Javier Martínez, y de Comercio e Industrias, Julio A. Moltó, han presentado oportunidades de negocio en el país ante más de 170 empresarios.