Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
12 Sep 2023

CEOE traslada sus condolencias por las víctimas del terremoto de Marruecos

CEOE muestra sus condolencias por las víctimas del terremoto de Marruecos y facilita información sobre las líneas oficiales disponibles para el envío de ayuda económica

Bandera de Marruecos

este artículo habla de


Ante las terribles noticias que nos llegan desde nuestro país hermano, tras el terremoto registrado en la madrugada del 8 al 9 de septiembre, desde CEOE queremos trasladar a las autoridades de Marruecos, a nuestra organización empresarial homóloga CGEM, al Gobierno de Marruecos y, muy especialmente, al pueblo marroquí nuestro sentimiento de pesar dolor, y nuestras condolencias, apoyo y cercanía a las familias de las víctimas en estos momentos tan difíciles.

Para todas aquellas empresas que deseen ayudar y realizar contribuciones solidarias, el Gobierno de Marruecos ha habilitado varias cuentas, que se pueden consultar en el siguiente link.

 

Por su parte, el Consejo Económico Marruecos – España (CEMAES) ha hecho público un comunicado oficial de apoyo a las víctimas del terremoto en Marrakech y el Alto Atlas, que se puede consultar en el siguiente enlace.   

Actualidad relacionada

Internacional

La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.

Internacional

Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.