CEOE se reúne con la confederación empresarial marroquí, en Casablanca, para reforzar la cooperación entre PYMES y sectores de gran potencial
La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco.

La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco.
Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos, dos naciones que comparten la necesidad de desarrollar un crecimiento sostenible y que apuestan por la integración regional y la prosperidad compartida.
También pone de relieve la profunda complementariedad entre los tejidos empresariales marroquí y español, así como la voluntad conjunta de seguir fortaleciendo la cooperación en sectores de gran potencial.
La visita ha estado precedida por un encuentro celebrado ayer en el que participaron Chakib Alj, presidente de la CGEM, Karim Zidane, ministro de Inversión, Convergencia y Evaluación de Políticas Públicas, y empresarios marroquíes.
En dicho encuentro, las conversaciones se centraron en las oportunidades de inversión y colaboración, así como en las vías para reforzar la cooperación económica bilateral en un contexto mundial en plena transformación.
Este martes se ha celebrado una reunión de trabajo en la sede de la CGEM, con la participación, de nuevo, de Chakib Alj, Mehdi Tazi, vicepresidente general de la CGEM, y Ghita Lahlou, vicepresidenta de la CGEM y presidenta de la Comisión Internacional.
Durante la reunión, se identificaron las principales palancas para impulsar las inversiones españolas en Marruecos y las marroquíes en España, especialmente entre las PYMES, y en sectores de alto valor añadido como el turismo, la automoción, la educación, la industria farmacéutica, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías.
También se exploraron oportunidades para que empresas marroquíes puedan acceder a los mercados iberoamericanos a través de España, así como para que empresas españolas puedan expandirse en el mercado africano a través de Marruecos, puerta de entrada al continente.
Mundial de Fútbol 2030
Por otra parte, se abordaron las inversiones y asociaciones estratégicas necesarias para acompañar la preparación del Mundial de Fútbol 2030, que Marruecos, España y Portugal acogerán conjuntamente.
En este contexto, los presidentes de la CGEM y de CEOE subrayaron el papel fundamental y la responsabilidad del sector privado para hacer de este evento global un motor de desarrollo económico, generador de crecimiento, empleo y oportunidades sostenibles.
Con este objetivo, y en coordinación con Armindo Monteiro, presidente de la Confederación Empresarial de Portugal (CIP), se acordó la creación de un Comité conjunto CGEM–CEOE–CIP.
Este comité tendrá la misión de elaborar una hoja de ruta de los sectores privados marroquí, español y portugués, orientada al intercambio de conocimientos y a la construcción de alianzas que permitan maximizar y garantizar la sostenibilidad del impacto económico y social del Mundial 2030.
Bajo este marco, se ha decidido organizar a comienzos de 2026, en Rabat, un Foro Empresarial Marruecos–España–Portugal, que reunirá a empresarios de los tres países.

Actualidad relacionada
Organizada por ASICOM, CEIB y La Nueva España, el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado y el director Insular Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Pedro González, han destacado la importancia de las pequeñas empresas para hacer grandes a los países de Iberoamérica.
En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.
CEOE y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destacan la importancia de la colaboración de España y Europa con Centroamérica para afrontar los retos económicos del próximo periodo, durante una jornada presidida por la presidenta ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez.
CEOE ha acogido el Foro de Inversiones de Panamá, donde los ministros panameños de Economía y Finanza, Felipe Chapman, Relaciones Exteriores, Javier Martínez, y de Comercio e Industrias, Julio A. Moltó, han presentado oportunidades de negocio en el país ante más de 170 empresarios.