El presidente de la Junta de Castilla y León ofrece a los empresarios participar en la elaboración de proyectos para competir por los fondos europeos

El presidente de la Junta coincide con el presidente de CEOE en la necesidad de aprovechar los fondos europeos para afrontar el reto demográfico con un reparto objetivo y transparente. En la reunión se ha acordado que la Junta de Castilla y León colabore con CEOE y CECALE en materia de información y coordinación en las acciones para luchar contra las consecuencias de la pandemia.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha mantenido este lunes una reunión con el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, en la que ambos han coincidido en la importancia de que los fondos europeos Next Generation estén orientados al reto demográfico “con un reparto objetivo y trasparente”. Para ello, el jefe del Ejecutivo autonómico ha insistido en la importancia de contar con la participación de la sociedad, especialmente de los empresarios, en la elaboración de los proyectos con lo que competir por esta financiación.
En esta línea, Fernández Mañueco ha explicado al presidente de la patronal que la Junta de Castilla y León ha constituido una Oficina Autonómica de Coordinación de Fondos Europeos, así como otra con las comunidades de Aragón y Castilla La Macha para aunar esfuerzos a través de iniciativas conjuntas. En el encuentro, ha precisado que el Gobierno autonómico dispone ya de un documento con 71 iniciativas estratégicas de Recuperación y Resiliencia.
Durante el encuentro en el que también han estado presentes los consejeros de Economía y Hacienda, y de Empleo e Industria, Carlos Fernández Carriedo y Ana Carlota Amigo, respectivamente, así como la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, y el presidente de CECALE, Santiago Aparicio, el presidente de Castilla y León ha insistido en la oposición de su Gobierno a la subida de impuestos por la que apuesta el Gobierno de España en sus Presupuestos Generales del Estado a través de las bebidas azucaradas y con el fin de la moratoria del impuesto de matriculación. Fernández Mañueco ha defendido que cualquier armonización fiscal debe ser a la baja y ha recalcado la necesidad de un nuevo modelo de financiación autonómica para el que previamente debe existir una negociación multilateral con las comunidades y que tenga en cuenta el reto demográfico.
Respecto a la reforma laboral, el jefe del Ejecutivo autonómico ha dejado claro que no es el momento y que, de producirse, debe ser mediante acuerdo del diálogo social y con el visto bueno de los empresarios, nunca por imposición.
Presupuestos 2021
Fernández Mañueco ha informado a Garamendi del proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2021, que alcanza una cifra histórica de 12.291 millones de euros. Ha insistido en que la Junta cumplirá el próximo año su compromiso de no subir impuestos a familias, pymes y autónomos, y en los incentivos que ofrecerá a las empresas a través de ayudas directas por valor de 123 millones de euros, así como de 32 millones de apoyo financiero, 15 para suelo industrial y de otros 1.150 millones en avales. Con el objetivo de dinamizar el mercado laboral, los presupuestos destinarán 345 millones a políticas de empleo y otros 296 a apoyar la ciencia y la tecnología.
El presidente de la Junta ha asegurado en la reunión que los objetivos económicos de 2021 pasan por minimizar el impacto de la crisis económica en el PIB y el empleo, así como mejorar el posicionamiento de Castilla y León para cuando se produzca la recuperación.
Por otra parte, ha recordado que desde enero el Gobierno autonómico ha cerrado tres acuerdos en el marco del Diálogo Social. De ellos, dos, en marzo y noviembre, asociados a la pandemia generando líneas de liquidez y crédito por 648 millones de euros para autónomos y pymes, ayudas directas por 70 millones de euros para trabajadores, autónomos y pymes de diferentes sectores, y con una petición al Gobierno de España de un Plan de Choque para la Hostelería y el Turismo en el que participen las administraciones estatal, autonómica y locales en función de su proporción en el gasto público.
Por último, Fernández Mañueco y Garamendi han acordado que la Junta de Castilla y León colabore con la CEOE y CECALE en materia de información y coordinación en las acciones para luchar contra las consecuencias de la pandemia.
Actualidad relacionada
La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.
Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.
La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.