La producción de vehículos en España cae un 1,4% en enero
Las fábricas en nuestro país continúan adaptando su producción tras un cierre de año complicado tanto para el mercado europeo como para el español.
El año 2019 comienza a la baja para la producción de vehículos en las fabricas españolas. En su conjunto, las factorías han sacado al mercado 240.225 unidades, un 1,4% menos que en el mismo mes del año anterior.

Las fábricas en nuestro país continúan adaptando su producción tras un cierre de año complicado tanto para el mercado europeo como para el español. Europa sigue mostrando síntomas de debilidad en la demanda de vehículos con una caída en las matriculaciones de turismos del 4,6% en enero, que ha afectado a nuestros cuatro principales destinos de exportación. En Italia las ventas de vehículos han descendido un 7,5%, en Reino Unido un 1,6%, en Alemania un 1,4% y en Francia un 1,1%, según datos de Anfac.
Por su parte, en España han descendido las ventas de turismos un 8%, acumulando ya cinco meses consecutivos de caída. La incertidumbre en el mercado sigue retrasando la decisión de compra de las familias y este fenómeno afecta directamente en el ritmo y el volumen de producción en las fábricas españolas.
Esta caída en la producción en enero ha sido generalizada para todos los tipos de vehículos, salvo para los industriales ligeros, que mantiene un crecimiento sostenido tras un buen cierre de 2018; y los comerciales ligeros que aumentan su producción un 9,5% más que el mismo mes del año anterior. Por su parte, la producción de vehículos industriales pesados registra una reducción significativa con muy pocas unidades matriculadas.
Así, la producción de turismos ha registrado un descenso del 2,48%, con 182.338 unidades ensambladas en el mes de enero. En cuanto a los todoterrenos, se han ensamblado 3.948 unidades en el mes, un 3,38% menos.
En cuanto a la producción de vehículos comerciales e industriales, la fabricación total ha aumentado un 2,44% si lo comparamos con enero de 2018, con 53.939 unidades producidas. Continúa siendo relevante la caída de ventas de los tractocamiones, con ninguna unidad producida en el primer mes del año.
Exportación de vehículos
En enero, se exportaron 190.279 vehículos, lo que representa un descenso del 2,73% frente al mismo mes de 2018. Por tipo de vehículo, en el primer mes del año, se han exportado 146.619 turismos con un descenso del 4,89% respecto a enero de 2018 y 3.832 todoterrenos, lo que supone un 1,82% menos. En cuanto a vehículos comerciales e industriales, se han exportado un total de 37.575 unidades, lo que supone un 6% más que en el mismo periodo del año anterior.
En el mes de enero, la exportación aun se sigue mostrando débil, con una caída generalizada para todos los tipos de vehículos, exceptuando los comerciales ligeros que exportaron en el mes de enero 25.445 unidades, lo que supone un 17,7% más que en enero de 2018; y los industriales ligeros con casi un crecimiento del 1% respecto al mismo periodo del año anterior.
Actualidad relacionada
- La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna.
- CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB para 2025 en el entorno del 2,5% y del 2% para 2026.
El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.
CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.
CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.