CEOE acoge en Madrid a autoridades empresariales e institucionales en la presentación de ‘Córdoba. Ciudad para invertir’
Hoy ha tenido lugar en la sede de CEOE en Madrid la jornada ‘Córdoba. Ciudad para Invertir’, enfocada a la promoción de la provincia para la captación de inversores. Además, el acto ha abordado de forma especial las nuevas oportunidades que ofrece la futura base logística del Ejército de Tierra que se construirá allí.

El acto ha sido inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara; el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz; el alcalde de Córdoba, José María Bellido; y el jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME), GE Amador Enseñat y Berea.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha puesto en valor el trabajo de los empresarios cordobeses y de CECO “para que las inversiones aterricen en esta gran tierra”, -en referencia a la ciudad de Córdoba-, al tiempo que ha destacado la colaboración público-privada que hace posible “que entre todos lleguemos mucho más lejos”.
A continuación, el presidente de CECO, Antonio Díaz, ha explicado que ‘Córdoba para invertir’ es fruto de un acuerdo entre CECO y el Ayuntamiento de Córdoba en base a la creación, el año pasado, de la Oficina de Apoyo al Inversor, en esta ocasión con la colaboración de CEA y CEOE. “Vamos a dar a conocer las posibilidades que nuestro territorio tiene o va a tener de cara a la inversión empresarial, no solamente en el entorno de lo militar, que es muy importante, sino en el entorno de la logística, de las plataformas logísticas, de la industria 4.0, de la robótica. De la mano también de nuestras universidades, queremos mostrar ese valor añadido que Córdoba va a experimentar en los próximos años. Y lo hacemos en la casa de los empresarios españoles, CEOE”, ha afirmado el presidente de los empresarios cordobeses.
El presidente de CEA, Javier González de Lara, ha ahondado en que, con la base logística del Ejército de Tierra, Córdoba pone sobre la mesa “un proyecto de país, transformador, con el que España puede dar un salto cualitativo con mayúsculas”. Para Javier González de Lara, la condición andaluza de Córdoba y su ubicación “es un valor diferencial y una ventaja competitiva: Córdoba es un puerto seco dada su cercanía con Cádiz y Algeciras, cuyo puerto es el más eficiente de Europa. Junto a la aviación militar de Airbus, la base militar de Morón y Santa Bárbara Sistemas, en Sevilla, y los buques militares y civiles en Navantia, en Cádiz, estamos ante un reposicionamiento estratégico, de gran impacto en el empleo”.
En palabras del alcalde de Córdoba, José María Bellido, “el proyecto de la base logística del Ejército de Tierra es un caso de éxito”, de “unidad de acción” de instituciones públicas y privadas en favor de la ciudad, y ha remarcado que los empresarios buscan estabilidad, seguridad jurídica y agilidad administrativa. “Estamos jugándonos el futuro de nuestra ciudad”, ha afirmado, “y sabemos que los empresarios sois los que tenéis la receta”.
Por su parte, el jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME), GE Amador Enseñat y Berea, ha considerado que “el desarrollo económico y social de Córdoba redundará, sin lugar a dudas, en un mayor éxito del proyecto de la base logística del Ejército de Tierra”, éxito que ha atribuido “al impulso decisivo de CEOE” al incluirlo entre sus ‘21 Iniciativas Estratégicas de País para la recuperación y transformación de la economía’. El JEME ha asegurado que con la base logística se ha convertido “una necesidad en una oportunidad para diseñar y materializar la logística 2035, una logística 4.0”, y ha explicado que el objetivo es que sea “un proyecto transformador y tractor”, y que se convierta en un “hub logístico del sur de Europa”.
La jornada ha contado, además, con la participación del presidente de ATA, Lorenzo Amor; el jefe del mando de Apoyo Logístico del Ejercito (MALE), TG Fernando Miguel García y García de la Hijas; el director general de Infraestructuras del Ministerio de Defensa, TG Luis Cebrián Carbonell; los secretarios generales de CEOE y CECO, José Alberto González-Ruiz y Joaquín Gisbert, respectivamente; o el empresario cordobés Antonio Vázquez Romero, expresidente de IAG (Iberia-British Airways), entre otros.
Actualidad relacionada
- La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna.
- CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB para 2025 en el entorno del 2,5% y del 2% para 2026.
El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.
CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.
CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.