
CEOE presenta un servicio de información sobre actualidad legislativa europea en el contexto de la presidencia española del Consejo de la UE
¿Quieres conocer el nuevo servicio de CEOEXEuropa?
Desde su fundación en 1977, y en particular desde la adhesión de España a la Unión Europea en 1986, CEOE ha realizado un estrecho seguimiento de la agenda legislativa e institucional europea, con el objetivo de aportar a sus asociados la información relevante sobre la evolución de la normativa europea y su impacto en el tejido empresarial así como generar posicionamientos acordes a nuestras prioridades y trasladarlos a las instituciones europeas, a BusinessEurope y a nuestras confederaciones homólogas.
Con este doble objetivo constante de información e influencia en tiempo y forma a los interlocutores clave, 2023 es sin duda un año de especial relevancia en la agenda europea, en el que además España asume entre el 1 de julio y el 31 de diciembre su quinta presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea.
Esta presidencia rotatoria se desarrolla en un contexto de cierre de legislatura nacional y europea, dado que en mayo de 2024 se celebrarán elecciones al Parlamento Europeo, con la renovación posterior de la Comisión Europea para los siguientes cinco años. Esto implica que España, que inicia el trío presidencial junto con Bélgica y Hungría, debe concluir gran parte de los trílogos abiertos de muchos expedientes en curso y liderar debates clave en materia institucional, económica y geoestratégica que, sin duda, influirán y darán forma a los objetivos y estructura del próximo Ejecutivo europeo.
Con este contexto de fondo, y conscientes de la complejidad del proceso legislativo europeo y de su calado empresarial, desde CEOE ponemos a disposición de las empresas esta página web, en la confianza de que sea un instrumento útil para facilitar la información relativa a la actualidad europea, así como agrupar los documentos de posición de especial interés elaborados por CEOE y por BusinessEurope u otros interlocutores que consideremos de utilidad para nuestros asociados.
Igualmente, y con afán de servir como plataforma comunicativa para nuestros asociados, también incluimos un apartado de calendario de reuniones de interés en el que no sólo se plasmarán las agendas de las instituciones europeas, sino también reflejaremos aquellos actos y eventos que se organicen por parte de CEOE y de nuestros miembros entorno a la presidencia del Consejo.
Se trata de un momento idóneo en el que impulsar prioridades de país consensuadas con los interlocutores sociales y que tengan en cuenta que, para una España y Europa más fuertes, se necesita un tejido empresarial más competitivo. CEOE quiere contribuir, desde el sentido de Estado, la lealtad institucional y el convencimiento de la necesidad de una Unión Europea siempre más fuerte y competitiva para todos, al éxito colectivo del “proyecto de país” que es esta presidencia española del Consejo de la UE.
Accede a la plataforma que ponemos a disposición de las empresas y las organizaciones empresariales esta plataforma digital, para informaros de la actualidad europea principal de cada semana.
¡Bienvenido a CEOE x Europa!
Share this article
Actualidad relacionada
La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.
Entre otros asuntos que Dinamarca pretende llevar adelante durante la presidencia del Consejo de la UE destacan el refuerzo de la seguridad económica de la Unión Europea y los avances en la reducción de cargas para las empresas.
La Comisión Europea ha propuesto un nuevo paquete Ómnibus (el quinto) con medidas destinadas a acelerar las inversiones y la producción en defensa para potenciar la capacidad de respuesta de la UE en este ámbito.